El pais
SUSCRÍBETE
   El presidente Gustavo Petro busca desprestigiar a los magistrados del CNE que investigan su campaña de 2022.
El presidente Gustavo Petro dio un discurso de alrededor de 20 minutos, el cual no dejó contentos a los jóvenes asistentes al evento. | Foto: guillermo torres-semana

Política

Presidente Petro respondió a estudiantes y aseguró fortalecimiento en la educación pública

En su cuenta de la red social, X Gustavo Petro aclaró lo ocurrido durante una Sesión Conjunta del Subsistema de Participación Juvenil.

16 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Como ya es costumbre, el presidente Gustavo Petro recurrió a su cuenta de la red social X para aclarar la situación de los reclamos que recibió por parte de un grupo de consejeros juveniles, para cumplir con varios compromisos de la comunidad estudiantil.

Respondiendo a un hilo de AquinoTicias - José Luis Marín, en el que se destaca que “a nivel material y simbólico el gobierno de Gustavo Petro representa un avance democrático y eso lo perciben quienes se oponen, en tanto saben que pueden hacerlo desde la palabra con la certeza de que la respuesta no serán las balas”, el mandatario empieza su publicación titulada. “¿Cuál fue la discusión respetuosa con el joven Molina?”

William Molina, consejero para la juventud, tiene una posición bastante crítica frente a la gestión del presidente Gustavo Petro.
William Molina, consejero para la juventud, tiene una posición bastante crítica frente a la gestión del presidente Gustavo Petro. | Foto: Foto 1: Guillermo Torres / Foto 2: Jorge Orozco.

En su pronunciamiento, el jefe de Estado cuenta que el estudiante Molina ”nos propuso un fondo que creo pactaron con (Iván) Duque, de créditos subsidiados para estudiar en universidades. Al parecer solo lograron 256 cupos de 7.000″.

Gustavo Petro aseguró que aceptan los 7.000 cupos “pero dentro del programa de 500.000 nuevos cupos para la universidad pública y gratuita”.

“Los programas de subsidio a la universidad privada con recursos públicos de Duque y Claudia no nos interesan. Pagamos las becas ya otorgadas hasta final de carrera, pero fortalecemos la educación pública superior y gratuita, tanto en cobertura como en calidad, porque la educación debe ser un derecho universal y no una raquítica política neoliberal de focalización”, dijo el mandatario.

Frente a esto, el presidente instó a los jóvenes a luchar por una sociedad más equitativa y a no conformarse con las formas tradicionales de la política que perpetúan la exclusión.

“Desde lo malo, he visto que la discusión entre algunos jóvenes se centra en señalamientos como “bodegas” para quienes los critican o “asco” frente a quienes piensan distinto. No hereden, esas formas horribles de la vieja política. Hay que ser más grandes que la herencia del país”. Con este mensaje concluyó su hilo AquinoTicias - José Luis Marín, a quien le contestó el presidente.

Sesión Conjunta del Subsistema de Participación Juvenil.
Sesión Conjunta del Subsistema de Participación Juvenil. | Foto: Presidencia

Cabe recordar que el mensaje del presidente hace referencia a lo ocurrido durante la Sesión Conjunta del Subsistema de Participación Juvenil, organizada por el Ministerio de la Igualdad y que contó con la presencia de altos funcionarios del Gobierno colombiano, como la vicepresidenta Francia Márquez, en el que un grupo de consejeros juveniles expresaron su insatisfacción y exigieron compromiso por parte del presidente de la República.

Al término del discurso del mandatario, William Molina, uno de los consejeros estudiantiles, tomó la palabra para dirigirse al mandatario: “Que usted como jefe de Estado y como jefe de Gobierno y máxima autoridad administrativa del país se comprometa contundentemente con las buenas actividades”.

En respuesta a esto, el presidente abordó escasamente las solicitudes de los jóvenes, centrándose, en cambio, en temas como la cultura, la diversidad y la transformación. Sin embargo, no profundizó significativamente en las necesidades planteadas por los voceros.

Fue entonces, cuando se produjo un breve intercambio de opiniones entre el consejero de juventud de Santander y Petro. El vocero expresó su descontento con el discurso inicial del presidente, con el argumento de que no ofreció soluciones concretas a las problemáticas planteadas y lo instó a abstenerse de realizar discursos “populistas”.“Redundó tanto que no dio una solución concreta, por eso la mayoría de los jóvenes empezaron a tomarse las palabras para dar a conocer lo que verdad que estaba pasando en los territorios. Venimos de 7, 9, hasta de 15 horas de viaje de los diferentes territorios, ¿para qué? Para llegar ahí y escuchar otro discurso y nada concreto y no poder concretar agendas que verdaderamente son importantes”, dijo Molina.

La situación fue subiendo de tono y en medio de gritos y reclamos, el primer Mandatario se vio obligado a permanecer en el auditorio. De hecho, la vicepresidenta Francia Márquez decidió intervenir para hacer un llamado de atención a los jóvenes, advirtiéndoles que para resolver sus inquietudes “no se trata de quien más grite, creo que no es así como podemos construir. Y si vino el presidente, la vicepresidenta y los ministros es porque estamos manifestando nuestra disposición de construir con ustedes, pero no es gritando ni irrespetando. Entonces partimos de ahí”, sostuvo la vicepresidenta.

AHORA EN Política