'Boom' de hostales en Cali por crecimiento del turismo
Se calcula que en la ciudad hay unos 80 establecimientos de este tipo, en el 2014 se hablaba de 38. Turistas europeos los prefieren.
Se calcula que en la ciudad hay unos 80 establecimientos de este tipo, en el 2014 se hablaba de 38. Turistas europeos los prefieren.
Apenas eran las 9 de la mañana del pasado jueves cuando empezaron a llegar a Casa Café turistas averiguando por el hospedaje en este hostal.
Un joven argentino preguntó por el precio de la noche y volvió a salir. Luego, dos mujeres que no superaban los 20 años, entraron y hablando en inglés negociaron su hospedaje con la propietaria Paola Andrea Lenis. Ella comentó que seguro eran de Israel. Últimamente visitan la ciudad muchas personas de ese país, atraídos por la salsa caleña. Les encanta bailar, dice.
Lo que sucedía en ese momento en Casa Café, de seguro podría estar pasando en los otros 80 hostales formales que se estiman operan en Cali, y que han cobrado relevancia para el creciente turismo mochilero que llega a la ciudad y que prefiere, por costos y cultura, quedarse en este tipo de alojamientos.
Muy cerca de Casa Café, uno de los hostales pioneros de la ciudad, ubicado en el barrio San Antonio, está El Viajero, perteneciente a una cadena uruguaya que llegó hace tres años a la capital del Valle.
Es el hostal más grande de Cali con una capacidad para 70 personas (a los hostales generalmente les caben entre 20 y 30 visitantes).
Allí, a la misma hora despertaban los huéspedes, en su mayoría jóvenes europeos, pero también asiáticos y estadounidenses. Salían a desayunar, a seguir su descanso en las hamacas o planear su día.
Jhonny Mallet, administrador de El Viajero cuenta que el hostal está al 90 % de su capacidad porque llegaron muchos turistas en la semana. A estos hospedajes llegan extranjeros que quieren un turismo diferente, conocer la cultura, la ciudad, aprender la realidad y por eso no se quedan una semana, sino un mes o más, afirma.
[[nid:538119;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2016/05/hostales-2.jpg;full;{Tostaky es otro de los hostales barrio San Antonio. Nació en el 2008 con el fin de ser un espacio de encuentro.Foto: José Luis Guzmán | El País}]]
¿Hay un boom?Cifras de la Oficina de Turismo de Cali indican que para el año 2014 había 38 hostales en la ciudad, pero ahora el gremio estima que la cifra puede ascender hasta los 80, sin contar los establecimientos informales. Este es un número significativo teniendo en cuenta que, de acuerdo con Cotelvalle, en Cali operan 226 hoteles tradicionales.
Paola Andrea Lenis considera que sí se evidencia una mayor presencia de estos negocios, especialmente influenciados por el creciente turismo en la ciudad que hoy en día aparece en el radar de los europeos, que son los principales usuarios de los hostales en Cali.
Hace una década las personas que recorrían Latinoamérica se saltaban Colombia y pasaban a Venezuela, hoy es diferente y prácticamente somos una parada obligatoria, dice esta caleña que aprendió del negocio en Ecuador.
En el primer trimestre del año 2016 llegaron a la ciudad de Cali 40.806 turistas extranjeros, 25 % más que en igual lapso del 2015, según Cotelvalle.
Los empresarios se han fortalecido y crearon la Asociación de Hostales y Alojamientos del Valle (Holavalle), que cuenta ya con 15 afiliados, entre los que están: Casa Café, Tostaky, la Posada de San Antonio, Pájara Pinta, Mi Tierra, entre otros.
Hace años había solo dos hostales en San Antonio, ahora se cuentan unos 10 formales, pero ya hay infraestructuras de este tipo en sectores como El Caney y Ciudad Jardín y en lugares tradicionales como Centenario, asegura Lenis.
Según encuestas realizadas por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, en 2015 el tipo de hospedaje más empleado por los visitantes extranjeros fue el hostal con una preferencia del 43,6 %. El segundo lugar lo ocupó el hotel con 37,6 %.
Sobre el crecimiento de los hostales en Cali, Óscar Guzmán, presidente de Cotelvalle, dice que estos complementan la oferta hotelera de la capital vallecaucana, pues están enfocados en un tipo de turista muy específico.
Generalmente acuden personas que van a tener una larga estadía en la ciudad y que por costos encuentran su mejor opción en los hostales. Estos, además, son muy importantes porque dinamizan la economía, pues a los turistas que se alojan en ellos les gusta la cultura, la salsa, el teatro y recorren la región.
Agregó que han cobrado tanta relevancia que la Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco) creó una mesa de hostales y ha abierto espacios para que los propietarios de estos establecimientos participen de la oferta académica y el apoyo que ofrece la entidad. Lo que hemos insistido es en la necesidad de que toda la oferta hotelera, que no esté formalizada, lo haga para beneficio de los usuarios y de la ciudad.
[[nid:538120;http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2016/05/hostales-3.jpg;full;{Casa Café, ubicado en San Antonio, es un hostal pionero en Cali puede alojar hasta 22 personas.Foto: José Luis Guzmán | El País}]]
Los atractivosVíctor León y Jhoana Ferreira son una pareja de españoles que emprendieron un viaje por Latinoamérica hace cinco meses, visitaron Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. No pensaban parar en Cali, pero lo hicieron y se quedaron unos días. Escogemos hostales por varias razones: porque se puede cocinar, por los costos, porque es más agradable y se puede conocer más gente.
El mismo concepto tiene Paul Lorenzana, un norteamericano que viaja solo y asegura que prefiere los hostales por el ambiente y la facilidad de hacer amistades. Uno se siente como en familia, inclusive hacemos actividades en conjunto, asegura.
Paola Andrea Lenis, presidente de Holavalle, dice que no se puede estigmatizar el visitante que se conoce como mochilero.
La gente piensa que ellos no tienen plata, por el contrario, son personas que viajan por muchos meses y optimizan sus recursos y agrega que el turismo de hostal permite irrigar dinero en la economía del barrio, porque son turistas que compran para cocinar, porque les encanta hacerlo, van a las tiendas, a los bares y se quedan mucho tiempo.
Además, concuerda la Secretaría de Cultura que con ellos se mueven las redes en temas como: las escuelas de salsa, el ecoturismo, la gastronomía, elementos que se han convertido en un atractivo permanente y que hace que este turismo no sea de temporadas.
Los hostaleros afirman que si se habla de turismo cultural, Cali está en el radar de los europeos y hoy en día está preparada para recibir estos visitantes con una oferta más amplia para este mercado.
A propósitoLa principal característica de un hostal es que es un hospedaje pequeño que brinda habitaciones compartidas a precios económicos, que en la ciudad de Cali oscilan entre $20.000 y $30.000 noche. También ofrecen habitaciones con baño privado o con baño compartido, cuyos costos son un poco más altos y oscilan entre los $50.000 y hasta más de $100.000.
Los hostales también tienen la funcionalidad de ofrecer cocina comunitaria para que los clientes hagan uso de ella y de otros espacios comunes.
En Cali hay hostales casa de huéspedes como Casa Café, que ha sido pionero y otros hostales Party como El Viajero, que es de capital extranjero.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar