El pais
SUSCRÍBETE

Academia y participación democrática

El ejercicio de la ciudadanía en democracia requiere información. La madurez de una democracia se puede medir por los niveles de confianza en la institucionalidad y ella se logra gracias a la eficiencia y justicia de las mismas.

Luis Felipe Gómez Restrepo

27 de ago de 2017, 11:35 p. m.

Actualizado el 23 de abr de 2023, 03:13 a. m.

El ejercicio de la ciudadanía en democracia requiere información. La madurez de una democracia se puede medir por los niveles de confianza en la institucionalidad y ella se logra gracias a la eficiencia y justicia de las mismas, y a que haya información objetiva sobre su desempeño. La academia, en su afán generar conocimiento que sea pertinente y de asegurar una proyección social en su entorno, desarrolla actividades como la de los Observatorios.

Hace 14 años, la Universidad Javeriana Cali tomó la decisión de dar origen a un ejercicio de control social, creando el Observatorio Cali Visible; uno de los pocos ejercicios que, en el país, han sostenido un esfuerzo sistemático para contribuir a la transparencia de la gestión de las corporaciones públicas a nivel local y regional, ofreciendo a los ciudadanos información pertinente que posibilita el seguimiento por parte de los electores, de las actividades y desempeño de los concejales de Cali y los diputados a la Asamblea del Valle del Cauca.

Recientemente, Cali Visible publicó su boletín referido al primer período del 2017. Allí se evalúa la gestión de los concejales de Cali y diputados del Valle, principalmente, en lo que concierne a su función de control político. Al medir el desempeño, reuniendo variables como asistencia y permanencia en la sesión, la actividad propositiva de control político y el nivel de intervención en los debates. El informe no deja bien parados a algunos de los integrantes de estas corporaciones, cuyo desempeño, en control político, no es integral y solamente se preocupan, por ejemplo, por asistir, pero no proponen debates ni los dinamizan con argumentos.

Los niveles de confianza ciudadana en las instituciones de representación política vienen decayendo. Y nuestras corporaciones no son una excepción, lo cual queda demostrado en las elecciones, ya que a nuestros concejales y diputados los elige menos del 50% de la población habilitada para votar. Estar mejor informados puede incentivar la participación y mejorar la calidad de la misma.

En este contexto, la actividad de informarse y ejercer un control social cobra relevancia. El ejercicio no debe ser visto como un obstáculo para la actividad política, o un fomento al desencanto ciudadano. Todo lo contrario. Es una oportunidad para fortalecer la democracia local e incentivar el involucramiento de los diferentes estamentos, como la academia, la ciudadanía, la empresa privada, y clase política, al tiempo que se destacan las corporaciones públicas como actores decisivos para el desarrollo de municipios y departamentos.

Nuestros representantes deben hacer gestión de cara a sus electores, valorar y cuidar la confianza depositada, y esto no se agota con las rendiciones de cuentas que se generan desde la administración, sino que el ejercicio de llevar a cabo veedurías ciudadanas, aportan a la gestión administrativa y agrega valor a la participación democrática.

Por lo anterior, es importante que los esfuerzos por informar a la comunidad sean difundidos ampliamente. Los boletines publicados por el Observatorio Cali Visible están disponibles en su página web, en donde, con una presentación muy didáctica, encontrarán el seguimiento a temas de puntuales de la agenda de nuestras corporaciones local y departamental.

*Rector Universidad Javeriana Cali.

Sigue en Twitter @RectorJaveCali

Luis Felipe Gómez Restrepo

Rector de la Universidad Javeriana de Cali. Fue director del periódico Editorial La Patria S.A. Director Ejecutivo del Programa Paz de la Compañía de Jesús. Rector del colegio Berchmans de Cali. Presidente de Acodesi, Red de Colegios Jesuitas de Colombia. Profesor y Decano Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana. Desde el 2002 es columnista del periódico La Patria y actualmente de El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Luis Felipe Gomez Restrepo