Evitar que las lluvias de estos días colapsen la ciudad es el objetivo que persiguen en Cali dos entidades: El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, y las Empresas Municipales de Cali, Emcali.

Los trabajos se ejecutan desde principios de año, pero se han intensificado luego de los fuertes aguaceros que se presentaron ayer y el pasado sábado, por lo que el Dagma tuvo que atender la emergencia de cuatro árboles caídos y el desgajamiento de ramas de múltiples especies.

En total fueron intervenidos 16 árboles; mientras que los Bomberos de Cali se ocuparon de 8 incidentes, los cuales en su mayoría afectaron el fluido eléctrico en el norte de la ciudad.

Las Empresas Municipales de Cali, continúan en la labor de limpiar el canal de aguas lluvias del sector ubicado en la avenida ciudad de Cali que comprende con la petar de Cañaveralejo. Y así prevenir el taponamiento por basuras cuando llegue la temporada de lluvias en Cali. Fotos Raúl Palacios / El pais. | Foto: El País

Para evitar que las lluvias causen estragos, El Dagma interviene dos comunas por semana para remediar los graves problemas que se presentan con los árboles en riesgo, ramas desgajadas o solicitudes pendientes que tenga la comunidad con algunos de los que están a punto de caer.

Debido a los pronósticos de las fuertes precipitaciones, la entidad ha intervenido en lo corrido de este 2025, un total de 300 árboles, mientras que el año pasado realizaron varios trabajos en el arbolado urbano, sobre todo al tener que ejecutar un buen número de talas.

“Semanalmente intervenimos las comunas para subsanar todo el tema de árboles en riesgo o realizamos visitar para diagnosticar aquellos que requieran atención. Entre las comunas que hemos visitado se encuentran la 3, 16, 19 y 20″, comentó Samir Castillo, líder de la cuadrilla de mantenimiento arbóreo del Dagma.

Allí el personal se toma el territorio, trabajan junto con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal y dan respuesta a las solicitudes que la Administración no le había entregado una atención oportuna.

La labor no es fácil ya que la ciudad cuenta, según un censo realizado en el 2023, con 382.021 árboles, lo que indica que Cali es una capital verde.

Ahora bien, el mantenimiento de los árboles se encuentra a cargo de los operadores de aseo, tal y como lo establece el decreto 1077 del 2015.

Es decir, son ellos quienes no solo barren las calles, guadañan, recogen la basura, sino que también podan el componente arbóreo.

“Nosotros como autoridad ambiental lo que hacemos es que con nuestros grupos de profesionales diagnosticamos, evaluamos y decidimos si el árbol está apto para poda o si se encuentra listo para la tala”, explicó Castillo.

Dos aguaceros bastante fuertes se han presentado en la última semana en Cali. | Foto: José Luis Guzmán/El País

Emcali también interviene

Ahora bien, simultáneamente, las cuadrillas de las Empresas Municipales de Cali, Emcali, no solo intervienen en la remoción de postes y redes eléctricas que se ven afectadas por las lluvias, sino en el retiro de los materiales que se acumulan en los canales y sistemas de drenaje.

Óscar Andrés Hincapié, subgerente de Aguas Residuales, mencionó que durante este año se han retirado aproximadamente 2000 toneladas de materiales acumulados en los canales y sistemas de drenaje.

“Entre ellos sillas, muebles, colchones, enseres, residuos plásticos, pañitos húmedos y desechos sintéticos no biodegradables que obstruyen las tuberías y reducen su capacidad, generando inundaciones”, enfatizó.

Además, para minimizar los riesgos de inundación en la ciudad, la entidad ha priorizado inversiones en la recuperación de los sistemas de bombeo del oriente de la ciudad, que atienden el canal oriental.

Por ello se están realizando inversiones para el cambio de rejillas y recuperación de la capacidad instalada en Puerto Mallarino y Paso del Comercio, se trabaja en mejorar la capacidad de respuesta ante eventos climáticos adversos, además de ahondar en la limpieza de sectores críticos como el Túnel de Chipichape, el Puente de la Calle 25 con Carrera Octava y otros puntos claves del sistema de drenaje.

Mantenimiento preventivo en el colector paralelo al embalse Cañaveralejo | Foto: El País

También hay labores en el sur

En cuanto al mantenimiento en la zona sur, Emcali realiza cada dos meses reparaciones en el colector paralelo al embalse Cañaveralejo.

Con estos trabajos se busca garantizar el funcionamiento del sistema de alcantarillado y mitigar el riesgo de descargas de aguas residuales.

“Estamos realizando una intervención preventiva en este colector con el fin de evitar posibles descargas de aguas residuales hacia el embalse. Esta es una obra que ayuda a mitigar inundaciones en la zona sur de la ciudad”, explicó Carlos Alberto Muriel, funcionario del área de Control de Aguas Residuales en canales de aguas lluvias.

Los trabajos incluyen el retiro de residuos sólidos, sedimentos y material grueso que obstruyen la red producto de malas prácticas ciudadanas.