Las autoridades de la ciudad venían trabajando a toda marcha con el fin de limpiar, en el mayor porcentaje posible, los canales de aguas lluvias y alcantarillas de la ciudad, pues sabían que la temporada de precipitaciones se acercaba. Sin embargo, estos esfuerzos han sido insuficientes porque cada día aparecen más residuos.

Las consecuencias de la inadecuada disposición de residuos sólidos en gran parte de las comunas de la ciudad se han hecho evidentes. En los últimos días, se habían retirado de las estaciones de bombeo, canales y sumideros que conforman el sistema de drenaje de la ciudad, cerca de 200 toneladas diarias de desechos.

Para Camilo Murcia, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), la falta de cultura ha quedado en evidencia. “Arrojar residuos en canales de aguas lluvias, alcantarillas y otros espacios aumenta la probabilidad de inundarnos, sumado a otros factores propios de la naturaleza”, indicó el funcionario.

Toneladas de residuos en las orillas de las quebradas y canales de aguas lluvias incidieron en su desbordamiento, por tal razón, se generaron emergencias en varios puntos de la ciudad. Fotos Raúl Palacios / El País. | Foto: El País

¿Cómo frenar el arrojo de desechos?

Aunque arrojar residuos en canales, alcantarillas, ríos o en cualquier espacio público está prohibido y puede generar sanciones económicas, las autoridades tendrán que endurecer los castigos para evitar que los desechos sigan inundando la ciudad.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos informó que intensificará los operativos para identificar y sancionar a quienes afectan el espacio público con la inadecuada disposición de residuos.

En lo corrido del 2025 se han detectado 17 infractores, entre ciudadanos y establecimientos comerciales, con multas que ascienden a $1.518.400

Con la estrategia ‘Cazainfractores’, buscan generar conciencia sobre el impacto negativo de estas prácticas. En promedio se imponen dos multas a la semana a grandes generadores de residuos en diferentes puntos de la ciudad.

Los estragos de las lluvias

Tras las fuertes precipitaciones, el Sistema de Gestión del Riesgo ha atendido las emergencias presentadas en diferentes sectores de la ciudad.

El balance más reciente entregado por las autoridades indicaba que se habían presentado inundaciones en el Centro de Desarrollo Infantil Cuna de Campeones, en el barrio El Cortijo, en la zona de ladera de la Comuna 20, al igual que en una escuela de baile ubicada en la Carrera 12A con Calle 2.

A esto se sumaron seis viviendas en el sector La Playita, de la misma comuna; así como cuatro instituciones educativas en las comunas 1, 3, 4 y 9.

Por las lluvias, se presentó el colapso del segundo piso de una casa en Siloé. La grave emergencia se produjo en la Carrera 40C Oeste # 5-88. | Foto: El País

El sector de la Avenida Circunvalar, entre carreras 38 y 39, en la parte baja de Siloé, recibió una limpieza por parte de 20 operarios de barrido de Ciudad Limpia, quienes fueron apoyados por dos vehículos tipo chana y maquinaria para remoción de escombros, donde se registró material de arrastre que bajó tras el fuerte aguacero.

A estos trabajos se sumó el realizado por la Secretaría de Infraestructura que se encargó de retirar 56 metros cúbicos de material que afectaron una vivienda por deslizamiento. El hecho se presentó en la Calle 8 oeste frente al # 50D-40.

Pero uno de los hechos más graves fue el de la Carrera 40C Oeste # 5-88 del barrio Siloé, donde un deslizamiento de tierra generó el colapso del segundo piso de una de las viviendas de la zona. Allí los habitantes de cinco casas más debieron ser evacuados para evitar una tragedia mayor.

Por las fuertes precipitaciones, Emcali tuvo que activar de manera inmediata el protocolo de emergencias con el fin de mitigar los impactos que se presentaron en la infraestructura de recolección de aguas.

Las cuadrillas especializadas se desplazaron hasta la zona oeste de Cali para atender varias emergencias reportadas por la comunidad. En total, cuatro cuadrillas de sondeo, lavado y succión se dedicaron a realizar inspecciones y trabajos correctivos en diferentes sectores. En Granada las tuberías operaban a flujo lleno, e inclusive se debieron ajustar las tapas que se habían desplazado debido a la fuerza del agua.

El río Pance se encuentra en alerta roja. | Foto: El País

Hay alerta roja y amarilla para los ríos

La secretaria de Gestión del Riesgo, María Alexandra Pacheco, dio a conocer que tras realizar un monitoreo a los afluentes de Cali, se determinó declarar en alerta roja al río Pance; mientras que el Cali y el Meléndez se encuentran en alerta amarilla.

El monitoreo, según la funcionaria, lo realizan periódicamente. Además, aclaró que si bien están en alerta los afluentes de la ciudad, conocen que en muchos de ellos se realizan otras actividades.

“En el caso de Pance la gente acude para hacer deporte, almorzar y realizar turismo de naturaleza. Esto no quiere decir que no puedan realizar este tipo de actividades, sino que lo fundamental es seguir las indicaciones de las autoridades competentes porque recordemos que estas lluvias sí nos presentan algún tipo de probabilidad para que se desarrolle un movimiento en masa o alguna otra situación en nuestros ríos”, insistió.

La Secretaria hizo un llamado a los ciudadanos para que tengan en cuenta que si el afluente se encuentra en alerta roja, lo más recomendable es no ingresar a bañarse, sobre todo para evitar algún tipo de emergencia.