El inicio de las clases en los colegios públicos de Cali arrancó con algunas dificultades debido a que un número considerable de sedes no cuenta con el servicio de transporte para los estudiantes de la zona rural y tampoco con el personal de aseo.

Dichas situaciones afectan directamente a cientos de estudiantes en la ciudad, llegando hasta el punto en que algunos no han asistido a clases.

Tal es el caso de cerca de 200 estudiantes de la zona rural que pertenecen a las sedes del colegio Eustaquio Palacios.

“En estos momentos la mayoría de los niños de la zona rural no nos están llegando por falta de transporte. La educación es una corresponsabilidad entre padres y el Estado, entonces algunos acudientes han buscado la forma de traer a sus niños, pero les queda difícil”, reveló Óscar Ordóñez, rector de la Institución Educativa Eustaquio Palacios.

El transporte escolar es un servicio esencial para la zona rural de la ciudad. | Foto: El País

Esta realidad incluso llegó a molestar a los estudiantes y eso se vio reflejado a inicios de la presente semana cuando varios de ellos bloquearon la entrada principal para exigir respuestas por parte de la Alcaldía.

Gracias a esto, Ordóñez puntualizó que ya obtuvieron una explicación por parte de la Alcaldía de Cali, la cual consistió en manifestar que la contratación del transporte actualmente está siendo licitado.

“Nos dijeron que la modalidad de contratación es por bolsa, y que a partir de la segunda o tercera semana de febrero saldría cuál de los proponentes es el ganador de la licitación”, agregó Óscar Ordóñez.

En cuanto al aseo de las instituciones, el rector del colegio Eustaquio Palacios precisó que tienen diez sedes, y que en el 75 % de ellas no tienen completo este servicio, por lo que los docentes han tenido que asumir esta labor.

En este aspecto hay que precisar que el servicio de aseo de los colegios públicos de Cali cuenta con dos grupos: algunos que son nombrados y otros que son vinculados por medio de un contratista.

“La mayoría de los aseadores nombrados por la Secretaría de Educación se encuentran con restricciones médicas y permisos sindicales, mientras que en la privada están en trámite de la contratación. Nos dijeron que a partir del 15 de febrero aumentaba el número de aseadores”, expuso el directivo del Eustaquio Palacios.

Conociendo esta realidad, el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (Sutev), Libardo Benítez, opinó que es preocupante porque podría llegar a vulnerar el derecho a la educación de los menores en Cali.

“Hacemos un llamado al señor Alcalde para que le dé celeridad a estas situaciones. También se puede reunir con las asociaciones sindicales de la educación para establecer planes para la mejora, que no nos mire como algo que va a poner un obstáculo, sino que lo que queremos es que la educación en Cali cada día sea mejor”, precisó el líder del Sutev.

El regreso a clases en Cali estaría siendo tortuoso para algunos estudiantes e instituciones educativas por la falta de transporte escolar y el servicio de aseo. | Foto: El País

La Secretaría de Educación de Cali le contó a El País que el servicio de aseo en las instituciones públicas se ha prestado de manera ininterrumpida durante los meses de diciembre, enero y lo corrido de febrero.

“Previendo la finalización del calendario escolar del año 2024, se solicitó al proveedor del servicio reducir de 426 a 213 aseadores, con el objetivo de optimizar el recurso disponible durante el periodo de vacaciones comprendido entre el 9 de diciembre y el 27 de enero”, dijo Educación.

Este ajuste habría permitido un ahorro de alrededor de $ 300 millones que estaban presupuestados para el mes de diciembre de 2024, y que a su vez sirvieron para prestar el servicio entre el 1 y el 27 de enero de 2025.

Asimismo, se precisó que se autorizó un presupuesto de $616.274.345 para cubrir el servicio mientras avanza el proceso de contratación.

“La Secretaría de Educación, atendiendo el llamado de la comunidad educativa, garantizó que para el proceso de contratación del año 2025 el proveedor deberá aumentar de 426 a 482 personas dedicadas a la prestación de este servicio”, reveló dicha cartera de la Alcaldía.

En cuanto al servicio de transporte escolar, la Administración asegura que está en proceso de contratación y se espera su inicio en las próximas semanas. “Ya está en curso el proceso de contratación que se viene desarrollando mediante el mecanismo de Bolsa Mercantil y está avanzando conforme al cronograma legalmente establecido, lo que nos permitirá tener un operador de transporte entre la 3ra y 4ta semana de febrero contar con el servicio de transporte”, fue la respuesta a El País.

El valor del proceso para este servicio es de $29.085.103.656, y con este se esperan cubrir los 92 días del calendario escolar.