A pesar de que la actual Alcaldía manifestó que quiere recuperar al MÍO, tan solo el 26 % de los caleños tienen este medio de transporte como su principal opción para movilizarse por la ciudad.
Según las cifras de la más reciente encuesta de percepción ciudadana, realizada por Cali Cómo Vamos, esta cifra presentó una reducción en comparación a lo reflejado en el 2023.
“Frente a las encuestas realizadas en el 2023, el MÍO pasó de ser el principal medio de transporte de 29 de cada 100 encuestados a serlo para 26 de cada 100 en 2024″, reveló Cali Cómo Vamos.
Entre las personas que tienen al MÍO como principal medio de transporte, 40 de cada 100 lo hacen por la economía, mientras que 39 de cada 100 lo usan porque es la única opción que tienen en su sector.
“En el caso de los usuarios del MÍO, la demora o la incertidumbre en las frecuencias (66 %) fue el principal motivo de insatisfacción por parte de los usuarios”, precisó la encuesta.
Ahora, una de las cifras que más causa preocupación es que al menos 73 de cada 100 caleños encuestados manifestaron usar el MÍO con menos frecuencia respecto a los últimos 3 años, revelando un poco la caída en la aceptación de los caleños frente a este medio de transporte.
“Al indagar sobre qué debería de cambiar el MÍO para convertirse en el principal medio de transporte, sobresalen: Más seguridad (37 %), más oferta y frecuencia de buses (34 %) y más rapidez de los buses (34 %)”, recalcó Cali Cómo Vamos.
De hecho, esta baja demanda de usuarios se ve reflejada en la opinión de algunos pasajeros, quienes indican que no han visto mayor mejoría.
“Pareciera ser que están apostando por acabar el sistema, porque uno no entiende cómo Metrocali está matando las rutas que le sirven al usuario y otras cosas que uno no entiende cuál es la visión de ellos”, comentó Mauricio Venté, vocero de los usuarios del MÍO.
Además, dijo que se le ha manifestado a Metrocali de muchas formas lo que en realidad sienten los usuarios, pero que esto no ha sido escuchado.
“Lo que ha aumentado es la cantidad de informalidad que existe, en donde incluso hay filas de 30 o 40 personas esperando a un transporte pirata, pero eso pasa por el mal servicio del MÍO”, aseveró Venté.
Al respecto, el concejal Roberto Ortiz opinó: “Aunque se han anunciado estrategias como la adquisición de buses eléctricos y planes de promoción, el impacto de estas medidas no se ha sentido con la fuerza esperada. Es fundamental que Metrocali deje de centrarse en la maqueta y pase a resultados reales en la calle. Necesitamos no solo más buses, sino un sistema que recupere la confianza ciudadana mediante soluciones prácticas como mayor frecuencia y conexiones que realmente respondan a los flujos de movilidad”.
¿Qué responde Metrocali?
El ente gestor del MÍO, Metrocali, en conversaciones con El País, argumentó que se están trabajando en algunas mejoras en el sistema para lograr que cada vez más caleños consideren al Masivo como su principal medio de transporte.
“Se ajustó lo que nosotros llamamos planes de servicio operacional. Así, hemos modificado rutas, creado otras y suspendido algunas, esto bajo unos análisis técnicos y respondiendo a las necesidades y exigencias de los usuarios”, explicó Metrocali.
También se comentó que este año se lograron recuperar y poner al servicio de la ciudadanía 60 buses que estaban fuera de servicio, una cifra que representa casi el 10 % del parque automotor del sistema.
“Esto ha posibilitado una mejor confiabilidad, es decir que se varen menos, y un mayor cumplimiento de las tareas, permitiéndonos llegar a más de un 90% de cumplimiento en el servicio”, agregó Metrocali.
Teniendo en cuenta todas estas acciones, algo curioso es que Metrocali, lejos de reportar pérdida de usuarios, indicó que durante este año se transportaron 310.000 usuarios diarios, algo mucho mayor en comparación a los 250.000 que se reportaban en enero.
Entre otras cosas, otra de las mejoras a futuro que tendrá el MÍO, según Metrocali, es que cualquier persona pueda entrar al sistema pagando con su billetera virtual o con sus tarjetas de débito o crédito.
“También renovaremos parte de nuestra flota con aproximadamente 400 buses eléctricos que no contaminan. Además de contribuir con el medio ambiente, aportará a aspectos como puntualidad, confiabilidad y frecuencia. Pondremos en operación el tramo uno de la Troncal Oriental, obra muy importante para la movilidad en este sector de Cali, y reforzaremos la información y la atención al usuario, entre otras acciones”, concluyó Metrocali.