1. Fundado por el exalcalde de Cali Álvaro Lloreda Caicedo, la primera edición de El País circuló el domingo 23 de abril de 1950. 2. Su eslogan era ‘Antes de que cante el gallo y antes de que salga el sol, El País en su casa’. 3. Entonces, la suscripción mensual costaba $3,00. 4. Industrias Metálicas de Palmira y Almacén El Ancla S. A. fueron los primeros grandes anunciantes del diario, al publicar avisos de página completa. 5. Pepita, Ramona, Popeye, Avivato, El Pato Pascual, Aguilucho, Buffalo Bill, y Don Fulgencio fueron las tiras cómicas incluidas en la primera edición. 6. El 28 de abril de ese año se empezó a publicar la sección de Clasificados. 7. En esa época, el diario costaba 10 centavos y el tiraje era de 25.000 ejemplares. 8. La primera sede estuvo ubicada en la Carrera 5 con Calle 10, en el centro de Cali. 9. Ese año, el gobierno de Laureano Gómez censuró a El País, por lo que no circuló el 29 de agosto. 10. El jueves 5 de febrero de 1953, el periódico alcanzó su edición número 1000.

La sede actual de El País, ubicada en el barrio San Nicolás, fue inaugurada el 11 de julio de 1970. | Foto: El País

11. Entonces tenía un tiraje de 38.800 ejemplares, la más grande para “un diario de provincia”. 12. Ante la tragedia del 7 de agosto de 1956, se publicaron cuatro ediciones en un mismo día, para un total de 150.000 ejemplares. 13. El País comenzó, con $5.000, una campaña de donaciones para los damnificados. 14. El 10 de mayo de 1957, opositores al presidente Gustavo Rojas Pinilla destruyeron parcialmente las instalaciones del diario. 15. Volvió a circular el 24 de mayo. 16. En 1958, el periódico impulsó la realización, en diciembre, de la primera Feria de Cali. 17. Entre 1960 y 1962, la Casa Editorial El País publicó el diario vespertino Última Hora, dirigido por Alfredo Lloreda Caicedo. 18. La campaña ‘El País corona reinas’, premió a miles de señoritas en concursos de belleza regionales entre 1961 y 1999. 19. En 1963, el periódico sufrió dos atentados con bombas. 20. En 1966, Álvaro Lloreda Caicedo fue elegido senador de la República.

21. En 1960 se hizo popular el número telefónico 81-11-81, de los Clasificados de El País. 22. Se cobraba $8,00 por quince palabras. 23. El 11 de marzo de 1968 se publicó la primera caricatura de Nieves, cuya autora es Consuelo Lago. 24. En 1969 se trasladó la parte administrativa al edificio Ulpiano Lloreda, en la Plaza de Caycedo. 25. El 11 de julio de 1970 se inauguró la sede ubicada en la Carrera 2 con Calle 24, barrio San Nicolás.

26. Esta sede fue construida, bajo la dirección del ingeniero Álvaro José Lloreda Caicedo, por las firmas de arquitectos Lago Sáenz y Edmond Cobo Ltda. 27. En 1971 se empieza la impresión a color en la rotativa offset Goss Urbanite, traída de EE. UU. 28. Por los 25 años de fundación de El País, Álvaro Lloreda Caicedo recibió la Gran Cruz de la Orden de San Carlos de parte del Gobierno Nacional y la Gobernación del Valle concedió la Medalla de las Ciudades Confederadas. 29. Ese año se abre en Bogotá el Centro Informativo de El País (Ciep). 30. En 1978, con motivo de la edición 10.000, el diario organizó un concierto con Óscar Golden en el Coliseo El Pueblo. 31. Ese mismo año, el columnista Alfonso Bonilla Aragón ganó el primer Premio Simón Bolívar para El País.

32. Para 1979, Eduardo Figueroa Cabrera ganó el Premio Simón Bolívar, el primero como periodista para este medio. 33. En 1980, a sus 30 años, el diario publicaba 108.192 ejemplares dominicales, consolidándose como el periódico más importante del suroccidente colombiano.

34. En 1981, Álvaro Nieto Hamman y Jaime Martínez ganan los dos primeros premios Alfonso Bonilla Aragón. 35. El 4 de marzo de 1981 se publicó la primera caricatura de Luisé. 36. En 1982, El País Económico ganó un Premio Simón Bolívar. 37. Hasta 116 secciones tenía la sección de avisos en 1983. 38. El 17 de diciembre de 1984, Rodrigo Lloreda Caicedo renuncia a la dirección de El País para asumir como Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Belisario Betancur. 39. Álvaro Lloreda Caicedo, fundador del periódico, fallece el 10 de abril de 1985. 40. Durante ese año se inauguró el Centro de Consulta del diario. 41. En 1986, quien se suscribía por un año se hacía acreedor a ’14 joyas de la literatura universal”. 42. En 1990 se implementó el Sistema Ultra de edición computarizada.

El País fue uno de los primeros medios en Colombia que computarizó su redacción. | Foto: El País

43. El 11 de noviembre de 1986 se publicó el número 1 de la Gaceta Dominical. 44. El País entregó Pacífico 2000, documento con propuestas para la región, al presidente Julio César Gaviria. 45. En marzo de 1993, El País empezó a circular con nuevo diseño. 46. Ese año, Olga Lucía Criollo, Claudia Cerón, Diego León Giraldo, Liliana Velásquez y Elizabeth González ganaron el Premio SIP. 47. El 10 de noviembre de 1994 entra en operación la rotativa Goss Color Liner. 48. Ese mismo año se publica el semanario Pacífico al Día, que circuló hasta el 2000. 49. El domingo 30 de octubre de 1994 la sección de Avisos Clasificados alcanzó 20 páginas, con cerca de 10.000 anuncios. 50. En 1995 se edita Nariño al Día, que circuló hasta 1998 y se distribuía en 62 municipios. 51. Ese año, El País se convirtió en el primer periódico de Colombia en tener página web.

52. El 20 de marzo de 1997 fue asesinado Gerardo Bedoya Borrero, editor de Opinión de El País. 53. En 1993 El País empezó a participar del programa Prensa-Escuela, llevando periódicos a las aulas, como herramienta didáctica. 54. El Manual de Estilo de la Redacción de El País fue presentado a profesionales de prensa y académicos el 5 de septiembre de 1996. 55. En 1998 nació la revista Rumba, Rabo y Oreja, durante la XLI Feria de Cali. 56. “Nace un nuevo País” fue el titular del 24 de septiembre de 1999, cuando se presentó otro rediseño. 57. La edición de ese día tuvo siete secciones para un total de 104 páginas. 58. Ese año se crearon las secciones Diversidad, Mascotas, Hobbies y Ecovida. 59. El periódico crea la campaña ‘Casiempleos gratis’.

En 2023, el empresario caleño Gabriel Gilinski se convirtió en el nuevo dueño de El País. | Foto: Guillermo Torres Revista

60. En 1999, El País recaudó más de $ 50 millones para los damnificados del terremoto en Armenia. 61. En febrero de 2000, Rodrigo Lloreda Caicedo recibe de forma póstuma la Medalla a ‘Toda una vida periodística’, de parte del Concejo de Cali. 62. En 2000 se empezaron a publicar Tv. & Farándula, Salud & Vida y En la Jugada. 63. El equipo liderado por Judith Gómez Colley obtiene el Premio Simón Bolívar, por mejor cubrimiento de una noticia, en 2006. 64. En 2008, con el logotipo de la tilde azul, El País presentó otro rediseño, que incluyó las secciones Afición, Activos, Cali, Orden, Poder, RPM, Sé y Vé. 65. Ese año, el dominio oficial en la web pasó a llamarse elpais.com.co. 66. El editor de la Unidad Investigativa de El País, Hugo Mario Cárdenas, recibe en 2016 el Simón Bolívar a Periodista del Año. 67. En 2017, El País obtiene el Premio Gabo por la investigación El Mapa de la Muerte en Cali, a cargo de Hugo Mario Cárdenas, Ana María Saavedra, Germán González, Lina Uribe y Ossiel Villada. 68. En 2019, el informe Secuestro de La María, 20 Años de un Golpe al Alma de Cali, liderado por Paola Gómez y Ossiel Villada, recibió el Premio Alfonso Bonilla Aragón. 69. En marzo de 2020, a raíz de la pandemia de Covid-19, el periódico se empezó a hacer de forma remota.

70. El 1 de febrero de 2022, falleció Jorge Arturo Sanclemente Martínez, llamado “el caballero del periodismo”, quien fue subdirector de este medio entre 1967 y 1995. 71. El 18 de diciembre de 2022 se terminó el último de los 19 mundiales de fútbol que ha cubierto El País. 72. En enero de 2023, el empresario Gabriel Gilinski adquirió El País. 73. En mayo del mismo año se inició el nuevo modelo de elpais.com.co. 74. En septiembre de 2023 un estudio de Comscore ubicó a El País como el medio regional más leído en Colombia, sumando 5.254.128 visitantes únicos en su página web. 75. Hoy, 23 de abril de 2025, El País completa 27.020 días ininterrumpidos de ediciones.