Un total de 40 artistas, entre internacionales, nacionales y locales, participan de la Cuarta edición del Festival de Artes Urbanas Muralismo y Grafiti, Villanueva No Juega, nombre otorgado en esta edición porque se está interviniendo el centro penitenciario de Cali.

Este evento tiene como objetivo cambiar la cara de la pared externa de la cárcel de Villanueva, y tal y como lo asegura Sebastián Montaño, educador cultural y organizador del evento, “lo que se busca es transformar la fachada gris de la cárcel con un mural que simbolice rehabilitación, esperanza, cambio y reintegración social”.

Festival de arte y muralismo Villanueva no juega. | Foto: El País

“Por medio de ese proyecto les enseñamos a las personas privadas de la libertad a bailar salsa, mejoramos la convivencia, y a raíz de la fidelidad y confianza que tenemos con los internos, les participamos del festival. Fue así como hicimos una convocatoria para ver quienes tenían las destrezas al pintar y hoy ellos también están realizando murales dentro de la cárcel con temas que reflejan el perdón y la resocialización”, explicó.

Festival de arte y muralismo Villanueva no juega. | Foto: El País

La transformación del espacio que, a menudo, es percibido como sombrío y deshumanizante, se convertirá por medio del color en un lugar más agradable para los privados de la libertad y sus familias.

“Queremos que el arte modifique el entorno visual y emocional de este lugar. Nuestro objetivo es romper con la monotonía y convertir la cárcel en un espacio más humano y menos opresivo”, insistió Agudelo López.

Festival de arte y muralismo Villanueva no juega. | Foto: El País

Y aunque luego de la convocatoria solo serían escogidos 10 artistas para cambiarle la cara a la cárcel, lo cierto es que se inscribieron más de 200 artistas que querían participar, de los cuales solo 40 pudieron integrarse y empezar a transformar toda la fachada.

“Convertimos la pared en una galería de arte al aire libre. Esto es un recordatorio de los valores y el cambio que queremos que tengan las personas detenidas luego de cumplir sus condenas y reincorporarse con la sociedad”, puntualizó Stefania Agudelo.