En la mañana de este sábado, 15 de febrero, llueve en Cali. El cielo de la capital del Valle amaneció con abundantes nubes, tras algunos días donde las precipitaciones han sido las protagonistas.
Frente a esto, muchos caleños se preguntan cómo será el clima de este fin de semana y si las lluvias continuarán durante este mes de febrero. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el clima en la capital del Valle del Cauca estará marcado por fuertes precipitaciones, como parte de los efectos del Fenómeno de La Niña, que ha intensificado la temporada de lluvias en varias regiones del país.
Esta semana, los caleños han despertado con un cielo completamente cubierto y lluvias intermitentes, un panorama que se ha vuelto recurrente en los últimos días, e incluso generó algunas emergencias como la del pasado 13 de febrero, cuando un torrencial aguacero causó afectaciones en varios sectores de Cali, incluyendo inundaciones y deslizamientos. Ahora, con la continuidad de las precipitaciones, las autoridades recomiendan a la ciudadanía estar alerta ante posibles afectaciones.
Pronóstico del clima para el fin de semana
El Ideam señaló que las lluvias más fuertes se presentarán, este fin de semana, especialmente en regiones como el Valle del Cauca, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Tolima, Cauca, Nariño y el piedemonte amazónico. En estos departamentos, además de lluvias moderadas a intensas, existe la posibilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
No obstante, la entidad declaró que en otras regiones del Caribe colombiano, y en amplios sectores de la Orinoquía, se espera un clima más seco, con predominio de cielo despejado y temperaturas elevadas.
Para el domingo 16 de febrero, se prevén precipitaciones intermitentes en gran parte de la región Andina y Pacífica, con especial incidencia en zonas montañosas y de piedemonte.
Alertas por deslizamientos
El instituto expuso que hay 371 municipios de Colombia que cuentan con alerta por deslizamiento, estos están ubicados en las regiones Caribe, Pacífica, Andina y Amazonía, de los cuales 54 se encuentran en alerta roja, destacándose los departamentos del Chocó y Nariño con 13 municipios cada uno y Tolima con siete.
Por ello, las autoridades han dispuesto de distintos mecanismos preventivos en el país y en Cali, la Secretaría de Gestión del Riesgo, María Alexandra Pacheco, expuso el pasado 13 de febrero que, por las intensas lluvias registradas en Cali, activamos el sistema distrital de gestión del riesgo y también pusimos a disposición el puesto de mando móvil en la Comuna 20 para atender los distintos puntos críticos registrados”, declaró la funcionaria.