Metrocali, entidad gestora del sistema de transporte masivo MÍO, anunció una serie de medidas encaminadas a mejorar el servicio de cara a los usuarios. La incorporación de nuevos autobuses a la flota, el refuerzo de la seguridad en las estaciones y terminales, además de nuevos medios de pago, hacen parte de las apuestas.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, manifestó que uno de los compromisos de su Administración es garantizar un medio de movilidad eficiente para responder a las necesidades de la población.

“Esta es una apuesta de ciudad por un sistema de transporte seguro y digno, estamos trabajando por mejorar la seguridad, pero también por tener más rutas y una integración tarifaria con el transporte público tradicional”, resaltó.

Integración tarifaria

Eder señaló que Metrocali ha estudiado la posibilidad de ejecutar en el corto plazo una integración de tarifas con el sistema de transporte tradicional como las gualas en la zona de ladera y con los autobuses provenientes de los municipios del Área Metropolitana del Suroccidente, AMSO, con el propósito de facilitar el trasbordo de los pasajeros al momento de conectar con las diferentes rutas del MÍO.

“Ya están ingresando los buses que vienen desde Jamundí y Puerto Tejada a la estación Simón Bolívar. Próximamente, tendremos una tarifa integrada, eso quiere decir que las personas provenientes de esos municipios van a llegar de una manera más cómoda a sus destinos con un precio más económico”, aseguró el mandatario.

La seguridad en el MÍO se ha visto reforzada con la presencia de uniformados de la Policía en sus diferentes estaciones y terminales. | Foto: El País

Más seguridad para los usuarios

Otro de los aspectos que Metrocali, entidad gestora del MÍO, ha puesto en marcha ha sido la implementación de una estrategia de seguridad, la cual, disminuyó en un 40 % el número de hurtos registrados al interior de las estaciones y buses del sistema.

Al respecto, el presidente de la institución, Álvaro Rengifo dijo que este resultado fue alcanzado gracias al despliegue de funcionarios policiales en diferentes puntos críticos del masivo.

“Junto a la Alcaldía, la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional se han colocado más de 100 efectivos diariamente para custodiar el MÍO, además desde Metrocali tenemos más de 300 guardas de seguridad disponibles para apoyar las operaciones”, precisó el funcionario.

Rengifo hizo énfasis en que la articulación de las autoridades ha sido fundamental para disminuir el número de hurtos en el MÍO.

Mejoras en la frecuencia de los buses

El presidente de Metrocali destacó que uno de los aspectos priorizados ha sido mejorar la frecuencia y disponibilidad de los buses con el propósito de disminuir los tiempos de espera de los usuarios.

“Teníamos un cumplimiento y una puntualidad muy baja, es por eso que desde el año pasado decidimos operar con la reserva para que, en caso de emergencia, tengamos vehículos disponibles para suplir a los que salgan de la operación, por tal razón, se han reducido los tiempos de espera”, expresó Álvaro Rengifo.

Otra de las opciones que la empresa pública tiene sobre la mesa es la adquisición de una nueva flota de buses, que, a diferencia de las anteriores, estaría bajo tutela del Distrito.

“Necesitamos tener buses nuevos y más confiables. Los que tenemos ya se han recuperado con mantenimiento preventivo, pero ahora se hace necesario avanzar en la reposición de la flota”, aseveró el titular de Metrocali.

El MÍO tiene como prioridad avanzar en el proceso de renovación de la flota de autobuses al servicio de los caleños. | Foto: EL PAÍS

Recursos del empréstito

El MÍO también se vería beneficiado con los recursos del empréstito de $3,5 billones solicitados por la Alcaldía. En este caso, Álvaro Rengifo explicó que la entidad va a realizar la renovación del parque automotor con cargo al crédito público.

“Nosotros ya tenemos un acuerdo que nos va a permitir reponer la flota en diésel, pero queremos mejorar la calidad del aire en la ciudad y lo que se buscó con el empréstito es que se dieran unos recursos adicionales para que esos vehículos fueran eléctricos y propiedad de la ciudad”,

Según el titular de Metrocali, se tiene prevista la adquisición de 200 buses, los cuales pueden variar entre padrones y complementarios, de acuerdo con la necesidad del sistema.

“En la compra de los vehículos pueden ser destinados alrededor de $280 mil millones. También, debe sumarse la infraestructura de carga por la electrificación de los patios, entonces se estarían hablando de $80 mil millones adicionales y otros $40 mil millones para la reposición de las baterías, en total se estaría hablando de $400 mil millones”, declaró a El País.

Metrocali instaló nuevos validadores para facilitar el pago con otros medios como códigos QR, además de tarjetas de crédito y débito. | Foto: El País

Nuevos métodos de pago

Álvaro Rengifo, presidente de Metrocali, informó que la entidad ha instalado nuevos validadores en el sistema para avanzar en la adopción de métodos de pago diferentes a la tarjeta del MÍO.

“La idea es migrar a una plataforma donde se va a poder pagar con tanto con el teléfono, como tarjetas de crédito y débito de los bancos”, anunció el funcionario.

En ese sentido, agregó que el sistema se encuentra interesado en sumar aliados estratégicos para facilitar el proceso de compra de pasajes por diferentes canales, distintos a las taquillas de las estaciones.

“Queremos que las recargas sean mucho más sencillas, a través de internet, tiendas o supermercados”, subrayó.