La adjudicación del tramo III de la Troncal Oriental del MÍO, un contrato por $132.000 millones, ha desatado una fuerte controversia en Cali. Mientras la Contraloría Municipal advierte sobre presuntas irregularidades y falsedad en documentos aportados, Metrocali ha negado la revocatoria del proceso y ratificado su validez.

Ante las críticas, Álvaro Rengifo, presidente de Metrocali, entidad gestora del MÍO, aseguró que el proceso se llevó a cabo con transparencia, diligencia y legalidad:

“Nadie ha probado ninguna falsedad, por eso decidimos negar la revocatoria y continuar el proceso”

Afirmó Álvaro Rengifo.
Álvaro José Rengifo, presidente de Metrocali. | Foto: El País

Las denuncias de la Contraloría

El pasado 24 de febrero, la Contraloría de Cali emitió un informe señalando que en la adjudicación del contrato al Consorcio Troncal PROINGECO 2024 se presentaron certificaciones que no fueron expedidas por la Fiduciaria Bancolombia y no reposan en sus archivos:

“Estas certificaciones fueron determinantes para la adjudicación del contrato”

Explicó el ente de control.

Asimismo, advirtió que esto podría configurar un delito de falsedad en documento y fraude procesal. Además, la Contraloría identificó posibles conflictos de interés dentro de Metrocali, asegurando que algunos funcionarios con poder de decisión tendrían vínculos directos con las empresas beneficiadas.

Frente a estas acusaciones, la Contraloría trasladó el informe a la Fiscalía, la Procuraduría, la Personería de Cali y el Concejo Municipal para que se realicen las investigaciones correspondientes.

Este fue el comunicado emitido por la Contraloría de Cali. | Foto: El País

La respuesta de Metrocali

Pese a las advertencias de la Contraloría, Metrocali se mantuvo firme en su decisión de no revocar la adjudicación. Según la entidad, para que una revocatoria proceda, se deben cumplir dos condiciones:

  • Demostrar que la adjudicación se obtuvo por medios ilegales.
  • Que dicho acto haya sido determinante en la adjudicación del contrato.

“Ninguno de estos dos elementos se ha probado”, sostuvo Álvaro Rengifo, asegurando que el documento cuestionado no fue determinante en la adjudicación y que, incluso sin él, el proponente habría sido habilitado y adjudicado de todas formas.

Para sustentar su postura, Metrocali presentó documentos adicionales, como:

  • Licencia de construcción de la Curaduría Urbana 2 de Cali, que confirma la experiencia del consorcio adjudicatario en el proyecto Bosques de la Viga.
  • Documento de la Cámara de Comercio de Cali, donde se ratifica que la certificación de experiencia de PROING S.A. es válida.

Además, la empresa contrató a un exconsejero de Estado y exmagistrado de la Sala de Consulta y Servicio Civil para analizar el caso, quien concluyó que la solicitud de revocatoria no tenía fundamentos legales suficientes para prosperar.

A pesar de la defensa de Metrocali, las denuncias de la Contraloría han generado un clima de incertidumbre sobre la legalidad del contrato. Ahora, serán la Fiscalía y la Procuraduría las que determinen si existen responsabilidades penales o disciplinarias en la adjudicación del tramo III de la Troncal Oriental.

Por ahora, el proyecto sigue en pie y el contrato adjudicado al Consorcio Troncal PROINGECO 2024 se mantiene vigente, a la espera de las decisiones que tomen los organismos de control.