La restricción del pico y placa tiene como objetivo optimizar la movilidad en la capital del Valle del Cauca, y se aplica de lunes a viernes, desde las 06:00 a.m. hasta las 07:00 p.m.
De acuerdo con lo estipulado por la normativa, este jueves no podrán circular los carros particulares cuyo último dígito de sus placas sea el 1 o el 2.
Es importante tener en cuenta que de no cumplir con la norma, esto conllevará una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) si es detectado por una de las fotomultas que hay distribuidas en diferentes partes de la ciudad. Si es sorprendido por un agente de Movilidad, aparte de la sanción económica, también le inmovilizarán el carro.
Programación del pico y placa en Cali de lunes a viernes:
- Lunes: 5 y 6.
- Martes: 7 y 8.
- Miércoles: 9 y 0.
- Jueves: 1 y 2.
- Viernes: 3 y 4.
Desde la Secretaría de Movilidad han instado a cumplir con la norma, ya que a diario se adelantan operativos en diferentes puntos de la capital del Valle para hacer cumplir la restricción.
No obstante, existe una serie de vehículos que entran en las excepciones para esta medida, los cuales pueden circular libremente por la ciudad sin ser sancionados.
Estos son los vehículos exentos:
- Transporte público (buses del MIO y busetas).
- Vehículos eléctricos e híbridos.
- Ambulancias y otros transportes de emergencia, como los de la Policía y Bomberos.
- Vehículos que transportan personas con discapacidad.
- Vehículos de carga igual o superior a 5 toneladas.
- Automóviles con permiso especial mediante el pago de la “tasa por congestión”.
Sobre la tasa de congestión, “la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Movilidad ya tienen disponible el pago de la Tasa por Congestión 2025, los valores para este primer semestre son: febrero a junio de $2′313.735 y el pago por mes de $462.747″, explicaron desde la administración municipal.
Es importante destacar que las personas que estén interesadas en hacer este pago solo deben entrar a página web de la Alcaldía de Cali (www.cali.gov.co) y hacer clic en la sección de la Secretaría de Movilidad, allí buscar la opción “tasa por congestión”, llenar los la información que se pide y realizar el pago por el botón de PSE.
Uno vez hecho esto, su placa quedará registrada en la base de datos, así cuando pase por una fotomulta, el sistema reconocerá la matrícula y no realizará el comparendo.