En la mañana de este lunes, 9 de diciembre, nuevamente el centro de Cali es escenario de protestas por parte de vendedores informales de ese sector, quienes no están de acuerdo con las medidas de control que ha tomado la Alcaldía de la ciudad.
Las manifestaciones se ubican sobre la Calle 13 con Carrera 5, por lo que el servicio de transporte masivo MÍO en dirección Norte-Sur se encuentra bloqueado.
Frente al impedimento para circular, Metrocali, ente gestor del MÍO, anunció el cierre transitorio de las estaciones La Ermita, Plaza Cayzedo y Centro, dado que los buses no pueden llegar hasta las bahías de abordaje de esos puntos.
Adicionalmente, “las rutas E21 - E37 - T31 - T40 - T50 - T52 - T62 - P21A - P21E - P24B - P27D - P30A - P40A - P40B - P52D - P60B - P62D no transitan la zona centro (Norte - Sur) y presentan desvíos”, informó el ente gestor a través de sus redes sociales.
Según se ha conocido, la intención de los manifestantes no es quedarse en ese lugar, sino irse desplazando hasta el Centro Administrativo Municipal, CAM, donde expresarán su descontento justo enfrente de la oficina del alcalde Alejandro Eder.
Los operativos de control que ha intensificado la Administración buscan recuperar el orden y el espacio público en esa zona de la ciudad, mismo que durante años ha sido dominado por los vendedores en la temporada de diciembre.
Cada época de fin de año, el centro de Cali se vuelve intransitable, tanto por la cantidad de vendedores aposentados a lado y lado de las vías, como por el alto flujo de ciudadanos que recorren el sector buscando todo tipo de productos para comprar.
Justo este asunto es el que ha dicho la Alcaldía que quiere abordar. De hecho, en la mañana de este lunes se pronunció al respecto el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, quien indicó que al mismo tiempo que se realiza un ejercicio de diálogo con los representantes de los vendedores ambulantes, también se debe ejercer el control.
“Este fin de semana hicimos la incautación de seis casetas, que estaban en medio de la vía pública y afectaban el ejercicio de la actividad formal comercial del centro de la ciudad. Hicimos un proceso de restitución, pero, por supuesto, no entregamos aquellos bienes que estaban asociados a un ejercicio que no se puede desarrollar ahí”, sostuvo García.
En la zona había venta de licor, al parecer adulterado, también de pólvora, pese a la comercialización prohibida. Incluso se encontró comida en descomposición, según alertó el funcionario. Por todo ello, se anunció que estas actividades continuarán, mientras sigue el diálogo con los representantes del gremio.
“Diálogo, pero también actuación para que el espacio público sea de todos, de la actividad formal, las ventas informales de manera organizada, pero también de los caleños que quieren disfrutar del centro”, añadió el secretario.
En desarrollo...