Desde el inicio del mandato del presidente Gustavo Petro, en el 2022, se han registrado 200 masacres en Colombia. Según datos recopilados por ObservadoresCol, 680 personas han perdido la vida en el país en los homicidios múltiples que han ocurrido desde el 7 de agosto de ese año hasta la fecha.

Se catalogan como masacres en Colombia cuando tres o más personas son asesinadas al mismo tiempo.

El análisis mencionado evidencia que en los últimos meses de 2022 se reportaron 33 masacres, con un total de 117 víctimas fatales. En el año 2023, por otro lado, hubo 95 masacres que dejaron 310 personas sin vida. Y en lo corrido del año 2024 se han registrado 72 masacres que cobraron la vida de 253 personas.

Durante este periodo de tiempo, Cauca ha sido el departamento con mayor número de víctimas, con un total de 95. Le sigue el Valle del Cauca, región en donde 89 personas han perdido la vida en estos hechos violentos.

En tercer y cuarto lugar, respectivamente, se ubican los departamentos de Antioquia y Atlántico, en donde 75 y 58 personas han sido asesinadas en masacres reportadas desde agosto del año antepasado hasta la fecha.

Norte de Santander, Nariño, Putumayo y Magdalena continúan la lista de los departamentos con mayor número de masacres ocurridas desde el inicio del gobierno Petro. En estos han sido víctimas mortales 41, 38, 35 y 32 personas de manera respectiva.

Las masacres durante la administración de Gustavo Petro se han incrementado casi en un 51 %. | Foto: Getty/API.

Por otro lado, de acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), las masacres durante la administración de Gustavo Petro se han incrementado casi en un 51 %, lo cual significa que de 110 casos que había de este fenómeno durante el gobierno de Iván Duque, pasó a 167 hechos en lo que va del actual cuatrienio.

No obstante, a pesar del incremento de estos hechos, las estadísticas han indicado que durante el actual Gobierno Nacional ha habido menos víctimas, ya que entre agosto del 2022 y julio del 2023 hubo un 5,2% menos, y entre agosto del 2023 y junio del 2024 hubo un 9,8% menos.

Bogotá ha sido la ciudad más afectada con más número de casos y víctimas de masacres. | Foto: Adobe Stock Photos

En cuanto a las ciudades principales del país que han sido las más afectadas, según Indepaz, la capital Bogotá es la que lidera con más número de casos y víctimas. En segundo lugar se encuentra Cúcuta, mientras que de tercera y cuarta están Barranquilla y Soledad, municipios que hacen parte de la misma aérea metropolitana.