En su último debate el Senado de la República aprobó hoy 10 de diciembre de 2024 la ley con la que se busca poner control al ruido y la contaminación acústica, además refuerza el Código de Policía y le da potestades a las autoridades ambientales y a la Policía para contralar el ruido en zonas rurales del país.
El proyecto de ley liderado la senadora Andrea Padilla, tuvo 51 votos a favor y dos en contra, tiene como fin, vigilar que las ciudades y municipios establezcan políticas para regular el exceso de ruido y sancionar a aquellos que abusando del nivel del ruido sin los permisos necesarios roban la paz y la tranquilidad a algunos ciudadanos.
“Esto es una oportunidad para transformar nuestras ciudades y el campo en lugares donde el bienestar y la convivencia de todos sean una prioridad “señaló Daniel Carvalho, uno de los impulsores de la ley.
La iniciativa dicta los lineamientos y condiciones a través de mecanismos jurídicos para establecer el orden público en las comunidades que están afectadas por la problemática que se ha vuelto un problema de salud pública, pues según los datos entregados por el coordinador del proyecto de ley Camilo Quintero Giraldo, alrededor del 70% de las llamadas que entran al 123 están relacionados al ruido, lo que afecta la tranquilidad y salud emocional y física de las personas.
Con esta nueva iniciativa, el Congreso busca legislar en el tema y a partir de que entren en vigencia, las personas que no la cumplan incurrirán en incumplimientos al Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, dándole potestad a las autoridades ambientales o a la policía a iniciar procesos regulatorios para adoptar medidas correctivas en la contaminación acústica.
Uno de los impactos de dicha ley plantea sanciones a establecimientos comerciales que abusen del ruido y afecten la tranquilidad o la convivencia ciudadana y aquel que no cumpla con los lineamentos será sancionado ante la Cámara de comercio en la que este inscrito el negocio.
La ley no solo va dirigida a los comercios, también busca regular y sensibilizar a los vecinos molestos que sobrepasen los niveles de ruido, sien embargo, serán las autoridades locales de cada municipio las que den las directrices para su cumplimiento.