Continúa la ola de renuncias en el gobierno del presidente Gustavo Petro por parte de sus principales funcionarios. La más reciente es la de Alexander López, quien se desempeñaba como Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), y que dejó su cargo este miércoles, 12 de febrero.
En su carta, López le agradeció al Presidente por la oportunidad que le dio al nombrarlo, y enseguida aseguró que su renuncia es “irrevocable”.
“Le expreso mi profundo agradecimiento por la confianza y el honor de haberme nombrado para liderar esta gran entidad en el Gobierno del Cambio, que ha sido construido con el esfuerzo y la esperanza de millones de colombianos y colombianas”, indicó el ahora exfuncinario en su renuncia.
Y continuó: “Durante nuestra gestión, hombres y mujeres trabajaron incansablemente por la transformación social, económica, territorial y cultural de nuestro país, siempre con el firme propósito de garantizar el bienestar de nuestro pueblo”.
López es el séptimo alto funcionario del Gobierno Petro que renuncia de manera irrevocable en la última semana, luego del agitado Consejo de Ministros televisado el martes de la semana pasada, que puso al descubierto las grandes diferencias que había al interior del gabinete, especialmente por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho.
Los altos funcionarios que salieron de manera irrevocable antes de él fueron los ministros Juan David Correa, de Culturas; Susana Muhamad, de Ambiente; Juan Fernando Cristo, del Interior; Gloria Inés Ramírez, de Trabajo; Iván Velásquez, de Defensa, y el director del Dapre, Jorge Rojas.
Renuncia protocolaria presentaron los ministros de Educación, Daniel Rojas; Justicia, Ángela María Buitrago; Agricultura, Martha Carvajalino; y Hacienda, Diego Guevara, quienes pusieron su cargo a disposición del mandatario, aunque podrían continuar.
López destacó que durante su gestión el DNP realizó grandes esfuerzos por la transformación social, económica y territorial del país.
Es de mencionar que durante el polémico Consejo, el ahora exdirector mostró su inconformidad con los nombramientos de Armando Benedetti y Laura Sarabia.
“Todos se lo hemos dicho a usted también (presidente Petro). Armando Benedetti fue compañero mío en el Congreso, a Laura Sarabia la conocí en la campaña, pero no nos representan en este proyecto y eso no es sectarismo político. Yo tuve una relación de respeto con Laura, pero yo sé que ella no tuvo esa relación con otros compañeros”, dijo en su momento.
El presidente Petro, por su parte, defendió a Benedetti. Recordó que cuando hizo los debates contra el paramilitarismo en el Congreso, Benedetti fue el primer congresista que se paró a defenderlo. Incluso, aseguró que quienes le piden sacar a Benedetti son feministas que quieren acabar con el hombre.