La Asociación Colombiana de Reumatología manifestó su preocupación ante la creciente problemática de demoras y falta de entrega de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes sistémicas y reumáticas en el país.
Según la organización, la demora en la entrega de medicamentos es reportada cada vez con mayor frecuencia en la consulta de reumatología en distintos prestadores de salud.
”Las enfermedades reumáticas autoinmunes, como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, las vasculitis y la esclerosis sistémica, entre otras, requieren un manejo continuo para evitar recaídas, daño irreversible de órganos, hospitalización, discapacidad y complicaciones graves”, destacó la Asociación Colombiana de Reumatología en un comunicado.
”La interrupción del tratamiento puede derivar en una progresión de la enfermedad, aumentando la necesidad de intervenciones médicas más complejas, lo que no solo afecta la salud de pacientes, sino que también impacta la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud”, añadió la asociación.
Además, la organización destacó que el incumplimiento en la entrega de tratamientos no solo vulnera el derecho fundamental de la salud y la vida de miles de colombianos, sino que también compromete la estabilidad del sistema de salud.
En ese sentido, la Asociación Colombiana de Reumatología extendió un llamado a los distintos actores del sistema que tienen incidencia en la entrega de medicamentos, para que implementen estrategias que aseguren el acceso oportuno a los mismos.
Entre las acciones solicitadas por la Asociación destaca la optimización de procesos y mecanismo de suministro, la vigilancia y control a la entrega de tratamientos y medicamentos esenciales, entre otras.
Hace unas semanas, la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax, entidad que promueve la investigación científica en esas áreas de la salud, también alertó sobre la “creciente” escasez de medicamentos esenciales, el retraso en la entrega de terapia biológica para el asma, así como los tratamientos para la hipertensión pulmonar y fibrosis pulmonar.
La Asociación informó que la escasez de “insumos indispensables” para garantizar la calidad de vida a los pacientes con afecciones como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras patologías respiratorias graves.
“La falta de acceso a estos tratamientos representa un riesgo para la salud de miles de colombianos, especialmente para aquellos en situaciones de mayor vulnerabilidad”, señaló la entidad médica en un comunicado.
A su vez, pidió que entidades como el Ministerio de Salud, el Invima y las entidades responsables de la distribución y disponibilidad de medicamentos tomen medidas inmediatas para garantizar el suministro oportuno de los insumos a los pacientes.
*Con información de Colprensa.