La Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) calificó como una “muy mala noticia” para la juventud vulnerable del país la eliminación de los subsidios a la tasa de interés de los deudores del Icetex, que se encuentran en periodo de pago.
Según la Acrees, este anuncio se suma a las medidas que se vienen aplicando desde finales de 2024 y que ponen en riesgo el acceso y la permanencia den la educación superior de cientos de miles de jóvenes.
“Bajo la excusa del mal desempeño de la economía, cuya responsabilidad recae en el gobierno, el Ejecutivo, en lugar de tomar correctivos, descarga la crisis sobre los hombros de las familias colombianas”, afirmó la asociación a través de un comunicado publicado este viernes, 21 de febrero.
Así mismo, ”a día de hoy, no solo no hay condonación total de deuda ni reforma integral al Icetex, como se prometió en la campaña, sino que también se agrava la situación de más de 186 mil deudores forzados a asumir tasas de interés efectivo anual entre del 12% y el 17%”.
”En nada contribuye el avance de la educación como un derecho fundamental que, desde el alto gobierno y algunas organizaciones gremiales del sector, se promueva un antagonismo entre la oferta pública adecuadamente financiada y las Instituciones de Educación Superior Privada con calidad y el Icetex como una entidad auxiliar de la política educativa”, añadió la organización.
La Acrees también recordó que el Gobierno informó en el último Consejo de Ministros que han incumplido con 18 de los 19 compromisos con los distintos actores del sistema mixto de educación superior. En atención a los hechos, la organización pidió al Gobierno Nacional abrir un debate riguroso y transparente en torno al futuro de la educación superior y la situación del Icetex.
También señalaron que todavía no existe un borrador de reforma integral para la entidad, que permita avanzar en las urgentes y necesarias transformaciones. “Se han adoptado medidas sin concertación, de manera irresponsable e improvisada, y con total desconexión de los principales desafíos que enfrentan la juventud y las instituciones”, apuntan en el documento firmado por el Comité Ejecutivo Nacional de la Acrees.
Por último, manifestaron de forma enfática su oposición a esta medida del Icetex. “El movimiento estudiantil, la comunidad académica y la opinión pública debemos rechazar las medidas aplicadas por el gobierno, porque vulneran los derechos de la juventud. Nos urge propiciar la más amplia unidad en el marco de la independencia y la autonomía para impedir mayores retrocesos en el conjunto de la educación superior”.
Con información de El País y Colprensa.