La región del Catatumbo, en el departamento del Norte de Santander, se ha visto gravemente afectada por la ola de violencia que azota a esta zona del país desde hace ya varias semanas.

Sin embargo, contrario a lo que se ha dado entender, datos del Ministerio de Defensa demostrarían que la situación de orden público en este sector, que marcó el cierre del 2024, advertía los posibles confrontamientos entre grupos armados.

Este martes, el investigador y profesor de la facultad de Economía de la Universidad de Los Andes, compartió a través de un ‘hilo’ en su cuenta de X, un análisis detallado de lo que serían las pruebas de esta “guerra” anunciada.

“Hace pocos días el gobierno de Gustavo Petro declaró la conmoción interior en el Catatumbo basado en “hechos sobrevivientes” de seguridad: situaciones IMPREVISTAS y de extrema gravedad. ¿Qué muestran las cifras del Ministerio de Defensa sobre la situación seguridad en Catatumbo en 2024?“, comienza el trino del educador.

Cifras del Ministerio de Defensa habrían advertido situación de orden público en el Catatumbo. | Foto: AFP or licensors

Los datos de estudio fueron tomados del portal web de la entidad gubernamental, donde se encontraban a disposición del público para la evaluación mes a mes de la evolución de la situación de seguridad en el Catatumbo.

Según los resultados obtenidos por Mejía tras su investigación, en el primer trimestre de 2024, el MinDefensa registró 14 homicidios en los 11 municipios que hacen parte de esta región. Esta cifra presentó un aumento de 31 casos en el último semestre.

Asimismo, las acciones terroristas también habrían presentado un incremento, pasando de cero casos registrados en los primeros seis meses del año, a cuatro acciones terroristas en el tercer trimestre y nueve casos en los meses restantes.

De la misma forma, las cifras de víctimas de masacres permanecieron en cero hasta octubre, cuando seis personas fueron asesinadas.

Los secuestros en la zona sufrieron una particularidad al disminuir entre el primer y el segundo trimestre del 2024, pero luego volvieron a aumentar llegando a 10 en el cuarto trimestre.

A su vez, datos del Mecanismo de Monitoreo de la JEP también advertían incrementos significativos durante los últimos meses del año en las tentativas de homicidio, así como en los enfrentamientos con la Fuerza Pública.

La Defensoría del pueblo ya había emitido una alerta temprana sobre los posibles enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC desde noviembre del año pasado al Ministerio del Interior, la cual implicaba tomar medidas extremas urgentes. Sin embargo, esta no habría sido sometida a un análisis profundo.