En la tarde de este lunes 10 de febrero, de manera sorpresiva, la Contraloría General de la República de Colombia, informó que el contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra fue hospitalizado de emergencia tras presentar síntomas respiratorios que requirieron atención médica urgente.

La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Foto: alexandra ruiz poveda-semana | Foto: Alexandra Ruiz

Según informó la entidad, el alto funcionario ingresó el pasado 5 de febrero a la Fundación Santa Fe en Bogotá y tras una serie de exámenes y seguimiento por parte de especialistas, se determinó su hospitalización inmediata en el centro asistencial, donde permaneció bajo supervisión médica hasta este 10 de febrero, cuando se ordenó su traslado a hospitalización en casa.

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra permanecerá en tratamiento médico en casa hasta marzo | Foto: Contraloría General

Producto de los diversos exámenes de seguimiento y valoración practicados esta mañana, los médicos a cargo determinaron la necesidad de mantener su hospitalización en casa a partir de hoy. En su residencia recibirá terapias permanentes de rehabilitación pulmonar y respiratorias”, declaró el comunicado.

De acuerdo con el comunicado oficial, Rodríguez continuará en su domicilio bajo estricta supervisión médica hasta el 6 de marzo, luego de ser diagnosticado con un cuadro gripal severo y crisis asmática con fenotipo T2 alto.

Tras su incapacidad, Luis Enrique Abadía García, actual delegado para la Gestión Pública en Instituciones Financieras, asumirá sus funciones hasta el 6 de marzo. La Contraloría aseguró que la continuidad de sus labores está garantizada y que el desarrollo de las actividades del organismo de control no se verá afectado.

Luis Enrique Abadía asume el cargo temporal de contralor, mientras Carlos Hernán Rodríguez se recupera de su hospitalización | Foto: Contraloría General de la República de Colombia

Abadía García nació en Juradó, Chocó y es abogado con varias especializaciones y maestrías. Además, ha laborado como Contralor Delegado, conjuez del Tribunal Superior de Quibdó, Secretario de Educación del Chocó, Defensor del Pueblo en el Chocó, entre otras funciones.

Tras asumir este cargo temporal, Abadía afirmó que: “De la mano de Dios todo estará bien, señor Contralor, Carlos Hernán Rodríguez. Aquí seguimos desarrollando con firmeza e inalterable convicción cada una de sus directrices en el marco de nuestro plan estratégico en la Contraloría”.

Seguimiento al estado de salud.

Los especialistas han indicado que, aunque la condición del funcionario es estable, es necesario mantener su tratamiento para evitar mayores complicaciones. De acuerdo con su pronóstico de salud, la crisis asmática con fenotipo T2 alto, de la que padece, requiere atención médica constante y cuidados específicos para prevenir recaídas.

Hasta el momento, el órgano de control fiscal no ha informado de cambios en el estado de salud del contralor, pero se espera que en los próximos días se realicen nuevas valoraciones médicas para determinar su evolución.