La Contraloría General y la Procuraduría enviaron una carta conjunta al Ministerio de Minas y Energía, dirigida a su titular, Andrés Camacho, para expresar su preocupación sobre la gestión del sector energético en el país.
Los dos entes de control, encabezados por el procurador Gregorio Eljach y el contralor en funciones Luis Enrique Abadía, señalaron en el documento que existen inquietudes sobre los pronunciamientos recientes del Ministerio, especialmente en relación con los subsidios y las estrategias para incentivar la generación y exploración de recursos energéticos.
En la misiva, los organismos de control exigieron que el Ministerio de Minas y Energía entregue información detallada sobre varios aspectos claves.
Además de la entrega de datos sobre los subsidios al sector energético, los cuales presentan un retraso en relación con el último trimestre de 2024.
Solicitaron también que se conozcan las estrategias que se están implementando para incentivar a los generadores de energía, con el fin de que la contratación directa sea la norma general en el mercado.
Pidieron detalles sobre las medidas que, junto con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, se están adoptando para impulsar la actividad exploratoria en los sectores de petróleo y gas.
La Contraloría y la Procuraduría pusieron especial atención en la situación energética de la región Caribe, particularmente en lo que respecta a la generación de energía y los proyectos eólicos en ejecución.
En ese sentido, reclamaron datos sobre la capacidad de generación de energía en esta zona, además de detalles sobre el avance de los proyectos eólicos en la Guajira, incluidos los resultados de las consultas previas que se han realizado.
Los organismos de control expresaron que la situación en el Caribe requiere una supervisión rigurosa debido a los impactos que pueden tener en la cobertura y estabilidad del servicio energético en la región.
Petro plantea impuestos para financiar la transición energética
El presidente, Gustavo Petro, planteó la necesidad de implementar impuestos globales para financiar la transición hacia energías limpias y regular el impacto de la inteligencia artificial en la economía.
La propuesta fue expuesta durante su participación en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), donde destacó la experiencia del país de Medio Oriente en materia de transición energética y desarrollo tecnológico.
El mandatario explicó que Emiratos Árabes, pese a ser un país petrolero, ya adelanta un plan de transición energética que consideró relevante para Colombia.
Señaló que su Gobierno mantiene una relación cercana con el de esa nación y mencionó que sostuvo un encuentro con el jeque Mohamed bin Zayed, donde abordaron proyectos conjuntos en inteligencia artificial.
Petro advirtió sobre el impacto de esta tecnología en el empleo y la economía, asegurando que en pocos años manejará los principales sectores productivos, desplazando a millones de trabajadores.
*Con información de Colprensa.