El canciller Luís Gilberto Murillo, en las últimas horas, habría firmado un nuevo decreto que permite la creación de 544 nuevos puestos de trabajo en Migración Colombia, esto a propósito del paro realizado el jueves 5 de diciembre.

Según se ha podido conocer, el representante del gobierno de Gustavo Petro, tomó la decisión tras las diferentes peticiones realizadas por los líderes sindicales, quienes argumentaban que hacía falta mano de obra en las diferentes terminales aeroportuarias para cumplir con sus labores.

Este jueves se presentaron demoras en varios aeropuertos por la protesta de los funcionarios de Migración Colombia. | Foto: COLPRENSA ©

En el documento se evidencia que un total de 98 empleos estarían bajo la órbita del despacho del director de Migración Colombia, mientras que los otros 446 trabajos harían parte de la planta global del organismo público.

A su vez, el documento dejó a potestad del líder de la entidad la distribución de los diferentes cargos que hacen parte de la planta global de empleados de Migración Colombia. Sin embargo, menciona que la ocupación de estos nuevos cargos deberá corresponder con los diferentes planes y programas del ente.

Cabe resaltar que gran parte de los puestos de trabajo que serían creados por la entidad serán distribuidos conforme a los diferentes planes y perspectivas de crecimiento al interior de la organización.

Una jornada marcada por el ‘plan tortuga’

Durante este jueves, 5 de diciembre de 2024, decenas de trabajadores de Migración Colombia participaron de una jornada de protestas donde implementaron un ‘plan tortuga’ con el objetivo de llamar la atención de las autoridades del Ejecutivo Nacional para que accedieran a varias de sus pretensiones.

La atención en diferentes puntos del país, por parte de los funcionarios de Migración Colombia se vio demorada. | Foto: Migración Colombia

Al respecto y tras varias horas de negociación, durante la noche fue levantada la medida de fuerza, normalizando la atención en los diferentes aeropuertos y puntos de entrada y salida del país.

Los sindicatos de Migración Colombia, junto a las autoridades informaron que habían suscrito un compromiso para avanzar en el cumplimiento de las exigencias del sector.