La Universidad Nacional de Colombia enfrenta un nuevo escándalo, luego de conocerse que al interior de la misma se estaría llevando a cabo un proceso de contratación irregular que ascendería a un monto de más de 98 mil millones de pesos.

Este contrato, relacionado con servicios de seguridad y vigilancia para las sedes de la Universidad Nacional, ha prendido las alarmas debido a su presunta falta de control y transparencia, teniendo en cuenta que no habría sido publicado en el Secop II, proceso con el que deben cumplir todos los contratos públicos al ser adjudicados.

La institución podría enfrentar graves consecuencias. | Foto: Jorge Serrato

Contrario a lo anterior, el acuerdo fue publicado solo en la página web de la institución, esto durante el periodo vacacional, lo cual es considerado como un intento de mantener el proceso en bajo perfil.

Además de ello, también ha sido motivo de preocupación el hecho de que este tipo de procesos toman más de tres meses y reciben múltiples propuestas, pero dicho contrato se cerró con premura y solo permitió que un solo oferente (la Unión Temporal Alianza Segura, integrada por las empresas Detección Seguridad Privada Ltda. y Seguridad El Pentágono Colombiano Limitada) presentara su propuesta.

A ello se suma que el proceso no habría dado las respuestas suficientes a las observaciones de otros posibles oferentes, motivo que ha despertado duda sobre la objetividad y legalidad del mismo.

Las denuncias que enfrenta este acuerdo también señalan que los pliegos de condiciones habrían sido redactados de una forma en la que solo la Unión Temporal Alianza Segura pudiese cumplir con los requisitos.

Ante la gravedad del caso, se espera que las autoridades de control intervengan y lleven a cabo las investigaciones necesarias para detectar posibles irregularidades penales y fiscales. En caso de que los hallazgos den frutos, la Universidad Nacional se podría enfrentar a serias implicaciones jurídicas si se confirma la existencia de prácticas corruptas.

La Universidad Nacional habría adjudicado un contrato irregular. | Foto: Foto tomada de redes sociales.

Por su parte, el representante de los profesores ante el Consejo Superior Universitario (CSU), Diego Torres, solicitó llevar a cabo una sesión extraordinaria para que este tema sea tratado cuanto antes y evitar futuros hechos de corrupción al interior de la institución.

Universidad Nacional perdió donación de 12 millones de euros

La Universidad Nacional de Colombia perdió la donación de 12 millones de euros destinada a la reconstrucción de su sede en Tumaco, ofrecida hace ocho años por la ONG Invest International de los Países Bajos.

A pesar de los esfuerzos de la institución por recuperar el apoyo, Invest International decidió retirarse del convenio debido a los incumplimientos en el cronograma de las obras.

“El proyecto fue examinado por nuestro Comité de Inversiones (CI) como parte de los procedimientos internos de Invest International relacionados con la evaluación periódica de toda la cartera de nuestros proyectos financiados por subvenciones, y el CI decidió suspender nuestra participación, se lee en un comunicado emitido por la ONG.

A ello, explicaron que por esa razón, Invest International “no continuó su evaluación de los Informes de Evaluación Finales y no les proporcionará un SoNO (o una Declaración de Objeción)”, indicó el oficio.