Ante la escalada de violencia en el departamento del Cauca, líderes regionales reclaman que el Gobierno Nacional tome medidas inmediatas. El gobernador Octavio Guzmán aseguró que es necesaria una respuesta “integral” y “efectiva”, por lo que instó a crear una mesa de diálogo.

Desde su cuenta de X, el mandatario departamental invitó a “una mesa de diálogo franco y sereno, para construir soluciones estructurales que desescalen la violencia en nuestros territorios. Sin una estrategia nacional diferencial y efectiva para el Cauca, el riesgo de desbordamiento seguirá creciendo”.

De la misma manera, sugirió a las autoridades religiosas del departamento, a las universidades, al sector productivo, a las organizaciones sociales y comunitarias, a los gobiernos locales y a la cooperación internacional participar en ese proceso.

Guzmán advirtió que “lo ocurrido en Toribío, Caldono, Cajibío y Santander de Quilichao nos recuerda que la violencia, cuando se vuelve cotidiana, debilita la esperanza y pone en riesgo a toda la sociedad”.

Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán. | Foto: Gobernación del Cauca

Luego, recordó que a los hechos reportados en esos municipios se suma el ataque registrado en Piendamó en las últimas horas, donde 19 personas resultaron heridas, entre ellas un policía y 18 civiles. “Estos hechos reflejan una escalada preocupante que afecta directamente a la población civil y a las fuerzas del orden”, señaló Guzmán.

Oscar Campo, representante a la Cámara por el Cauca, también hizo un fuerte llamado al presidente Gustavo Petro, al advertir que el departamento “no da más espera”. “Esta guerra no la va ganando ni este gobierno ni los habitantes del departamento”, aseguró.

A su vez, lanzó un fuerte cuestionamiento sobre la paz total, pues dijo que en el departamento, la Fuerza Pública es blanco de ataques por parte de “los mismos que se sentaron en las mesas de negociación”.

“¿Hasta cuándo tenemos que esperar? ¿Cuántos heridos y muertos más necesita sumar para que entienda que necesitamos reacciones inmediatas?”, agregó Campo en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Hay que mencionar que, por todos estos hechos, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció una recompensa de hasta $300 millones por los responsables.

Óscar Campo, representante a la Cámara por el departamento del Cauca. | Foto: Óscar Campo

”Los terroristas de las disidencias de las extintas Farc celebran con terrorismo el aniversario de uno de los cabecillas que tuvo 150 órdenes de captura en Colombia y 21 a nivel internacional, por concierto para delinquir, terrorismo, secuestro, extorsión, narcotráfico, reclutamiento de menores, desplazamiento forzado, homicidio con fines terroristas, daños públicos, hurto y lesiones personales”, escribió en su cuenta de X.