Funcionarios del Instituto Nacional de Salud, INS, confirmaron que con corte al 19 de abril, en el país ya hay confirmados 58.800 casos de dengue, de los cuales, 2.479 se registraron en el departamento del Huila.

 A pesar de que la cifra puede generar cierta alarma, este departamento no está dentro de las regiones con más casos de dengue. “En la semana epidemiológica 16 de 2025 se notificaron 3.606 casos de dengue: 2.730 casos de esta semana y 876 casos de semanas anteriores. Según el acumulado, se registran 58.800 casos, 36.698 (62,4 por ciento) sin signos de alarma, 21.523 (36,6 por ciento) con signos de alarma y 579 (1,0 por ciento) de dengue grave”, es el reporte del INS.

En Colombia, las autoridades sanitarias trabajan para controlar la propagación de la enfermedad y prevenir nuevos casos. Se recomienda a la población tomar medidas de prevención, como eliminar criaderos de mosquitos y protegerse contra las picaduras. | Foto: Soumyabrata Roy/NurPhoto

“El 56,4 por ciento, 33.157, de los casos a nivel nacional proceden de Santander, Cartagena de Indias D.T., Meta, Antioquia, Córdoba, Tolima, Norte de Santander, Valle del Cauca y Cundinamarca; mientras que, en el último periodo analizado (semanas epidemiológicas 12 a 15, 2025) el 52,7 % (7.195) de los casos se concentran en Meta, Santander, Antioquia, Tolima, Norte de Santander, Putumayo y Córdoba”, agrega el informa del Instituto Nacional de Salud.

Por otro lado, el INS confirmó que ya son 29 las personas fallecidas por dengue en lo que va del 2025; dos de ellos en el Huila, mientras que hay otros 68 casos en estudio.

Sin embargo, sí se han registrado muertes por dengue. Hasta el momento, hay 30 confirmadas y otras 68 están en estudio. La tasa más alta de mortalidad la tiene el departamento del Vichada; 3,3 muertes por cada 100 mil habitantes, aunque en el país esa tasa es de 0,09, confirma dicha entidad.

Los mismos funcionarios del Ministerio de Salud indicaron que los síntomas más comunes en las personas que padecen dengue son fiebre, dolor en los huesos y de cabeza, inflamaciones en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos.

También que hay unas señales que sí son de alarma y ameritan consultar a los especialistas, como lo son decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel y dolor abdominal permanente.

Después de la Semana Santa y el aumento de desplazamientos de miles de turistas, las autoridades de salud hicieron un llamado a la prevención frente al incremento de casos de dengue en Colombia. | Foto: Colprensa

Una de las recomendaciones más usuales que plantean los galenos es no automedicarse e hidratarse muy bien; mejor si es con sales hidratantes.

Y es que el año pasado América Latina vivió una de las peores epidemias de dengue de los últimos tiempos. A mediados de diciembre del 2024, los países habían reportado más de 12,6 millones de casos, casi tres veces más que el año anterior. Más de 21.000 de estos casos habían sido graves, y se había reportado más de 7.700 muertes en esta parte del mundo.

En su momento, la Organización Panamericana de la Salud indicó que ese incremento de casos se debía a varios factores, entre ellos, eventos climáticos que favorecen la proliferación de mosquitos, así como con la urbanización descontrolada, la acumulación de agua por parte de las personas y el manejo deficiente de las basuras, que crean criaderos para el vector.

“Cualquier llanta, florero o recipiente donde se estanque el agua y en municipio donde circule el Aedes agypti, se puede convertir en un potencial criadero de los mosquitos que, además, transmiten el virus que causa el zika”, explicó la secretaría de salud del Cauca, Carolina Camargo al ser consultada sobre el tema, más cuando en esta región también se adelantan campañas para prevenir la enfermedad.

La situación es monitoreada de cerca por las autoridades de salud, que están tomando medidas para mitigar el impacto de la enfermedad en la población. Es importante que las personas que presenten síntomas acudan a un centro médico para recibir atención oportuna. | Foto: Getty Images