Informar, complementarse y unir a las comunidades a través de un propósito común, son algunos de los objetivos que espera alcanzar la alianza informativa realizada entre los periódicos El País de Cali y El Liberal de Popayán.
Los dos medios de comunicación más importantes del suroccidente colombiano buscan hacer un frente común que permita promover la región, contar las historias positivas, compartir contenidos que generen opinión e informar de manera seria y responsable sobre lo que acontece en Cauca y el Valle.
Vicky Perea García, directora del periódico El País, señaló que el propósito de esta alianza es fortalecer la región.
“Queremos sacar adelante este gran Cauca con el que tenemos una historia que compartimos. Todo lo que pasa en el Cauca, repercute en el Valle, y todo lo que pasa en el Valle, impacta en el Cauca, en Nariño, en Chocó. Por ello tenemos que estar unidos para, juntos, salir adelante”, comentó.
Para la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, esta unión informativa es un ejemplo de unión, de mostrar las fortalezas de los dos departamentos, las cosas lindas y las historias conmovedoras.
“Quiero felicitarlos por darnos ejemplo de unión, de trabajo conjunto y de poder lograr que estos dos departamentos, como una región hermana, se unan para sacar adelante nuestros territorios”, señaló la Gobernadora en medio de la presentación de la alianza, evento que se desarrolló en el salón Cauca - Calima del Hotel Intercontinental, en Cali.
Información en conjunto
Dos serán las líneas de acción que tendrá la alianza, una de las cuales será informativa, al compartir noticias y trabajos que se desarrollarán entre ambos medios de comunicación.
“Vamos también a tener una difusión importante en nuestros portales digitales y en las redes sociales, pues tenemos que visibilizar lo que pasa acá y allá”, señaló la Directora de El País.
Se hará una serie de ediciones especiales mediante el proyecto denominado ‘Valle del Cauca y Cauca: un mismo propósito’.
Entre los ejes que se trabajarán en los especiales están: Empleo y emprendimiento, con el proyecto ‘Nuestro corredor: Emprende’. También se abordarán la cultura ciudadana y el medio ambiente con el producto ‘Nuestro corredor: Ambiental’.
Además, se abordarán temáticas sobre movilidad y conectividad, en el especial: ‘Nuestro corredor: Movilidad Sostenible’. Finalmente, los temas relacionados con seguridad y oportunidad social estarán inmersos en el especial ‘Nuestro corredor: Tierra de Todos’.
“A las audiencias de El País y El Liberal les digo que estamos construyendo un futuro para ustedes. Estos espacios tienen sentido, si ustedes se apropian de ellos”, indicó el director de El Liberal, Alejandro Zúñiga, quien también dijo que para poder construir las soluciones que se requieren y superar el problema de la violencia en los territorios, es necesario dar buenas noticias.
“Y en las buenas noticias está esa lucha silenciosa que héroes y heroínas en los territorios, con trabajo decente, con su esfuerzo y con su sudor, están construyendo para todos”, recalcó.
Retos en común
Eduardo Nates López, gerente general de El Liberal, recordó que desde el primer momento se han sentido integrados a la familia de El País.
“Han tomado las pequeñas dificultades que hemos tenido nosotros como propias. Tenemos cualidades en común y potenciales diferentes para diseñar proyectos conjuntos”, sostuvo.
Para Carolina Escrucería, gerente general del Diario El País, el gran desafío de la alianza es unir a las comunidades a través de un propósito.
“Buscamos que el Valle del Cauca y Cauca hablemos un mismo lenguaje, podamos estar en la pupila de los actores nacionales y podamos ayudar conjuntamente con la solución de nuestros problemas y nuestros retos comunes”, aseguró Escrucería.
Yolanda Lucía Garcés, gerente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Seccional Cauca, considera que esta es una iniciativa que permitirá potenciar la región.
“Esto nos va a permitir articularnos para poder solucionar la problemática que aquí existe y además porque somos una región histórica. Ojalá que alrededor de esta iniciativa nos unamos públicos, privados, empresarios e instituciones. Eso me parece muy ganador”, aseguró.
Para Garcés, lo importante es seguir trabajando unidos: “Creo que ahí está la clave, la articulación y la unión de esfuerzos es lo que nos va a ayudar a salir de esta situación compleja. Esto nos permitirá pararnos en nuestro potencial y pensarnos en una región grande como lo somos”.
Una unión que generará grandes cambios
El Gerente de El Liberal, considera que los sectores deben tomar esta alianza como ejemplo y unirse. “El Cauca y el Valle somos un par de departamentos hermanos, con una fraternidad indisoluble y solamente unidos podemos salir adelante. El Valle, por supuesto, tiene unas situaciones diferentes a las del Cauca, hay economías diferenciales, hay valores en ambos que a la hora de juntarnos conformamos un espectro supremamente completo y solamente así fortalecidos, el uno con el otro, podemos salir adelante”, insistió Nates López.
Vicky Perea García dijo que al ser el suroccidente una de las regiones más importante del país en términos económicos, de transporte, de movimiento de carga hacia Buenaventura y hacia el sur del continente, donde existen comunidades que están sufriendo por diferentes factores, no solamente por el tema de la violencia, sino también por la falta de oportunidades, es necesario trabajar en conjunto.
“Tenemos que trabajar unidos y hacer que hacer estas alianzas nos permitan tener una voz mucho más fuerte y llegar a todas partes para que se encuentren soluciones y para que podamos impulsar la región”, puntualizó.