El Departamento de Estado de Estados Unidos calificó al Ejército de Liberación Nacional (ELN), la Segunda Marquetalia de ‘Iván Márquez’ y las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ como “las mayores amenazas terroristas de la región”, según se detalla en el Informe de Países sobre Terrorismo en 2023, publicado este 12 de diciembre.
De acuerdo con el documento, estos grupos armados ilegales continuaron realizando actividades terroristas en Colombia y Venezuela. Entre las acciones señaladas se incluyen “atentados, secuestros, violencia contra la población civil, ataques contra instalaciones militares y policiales, infraestructura de servicios públicos y excombatientes desmovilizados de las FARC-EP”, cita el reporte.
El informe también señala que Venezuela “siguió proporcionando refugio seguro” a estos grupos terroristas, que han consolidado su presencia en varios estados venezolanos, incluidos Amazonas, Apure, Bolívar y Zulia, lo que refuerza su capacidad operativa en la región fronteriza entre ambos países.
Según la entidad: “Los grupos nacionales o de orientación local, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Segunda Marquetalia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en Colombia y Venezuela, y Sendero Luminoso en Perú, continuaron siendo las amenazas terroristas más significativas de la región. La corrupción, las instituciones gubernamentales débiles, la insuficiente cooperación interinstitucional, la legislación deficiente o inexistente y los recursos limitados siguieron siendo obstáculos para mejorar la seguridad en 2023″.
Además, el Departamento de Estado menciona que hasta diciembre de 2023, el ELN tenía presencia en múltiples estados venezolanos, destacándose en localidades como Táchira, Barinas y Guárico. Por su parte, las disidencias de las Farc han fortalecido su control en territorios estratégicos, generando preocupación por el impacto transfronterizo de estas actividades.
El documento también hace referencia a Hezbolá, grupo terrorista basado en el Líbano y respaldado por Irán, el cual ha seguido recaudando fondos en Latinoamérica. “Se ha identificado a simpatizantes y miembros de Hezbolá en Colombia, Brasil, Chile, Panamá, Perú y Estados Unidos”, detalla el informe.
Este reporte subraya la preocupación de Estados Unidos por el crecimiento de estas organizaciones en América Latina y su impacto en la seguridad fronteriza, instando a los gobiernos de la región a intensificar esfuerzos para contrarrestar estas amenazas.