La caleña Johana Bahamón, activista y defensora de los derechos de las mujeres reclusas en Colombia, directora de la Fundación Acción Interna y merecedora de diferentes distinciones, entre ellas, el Premio Mujer Cafam 2020, visitó este jueves, 13 de febrero, a la influencer y empresaria Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, donde la celebridad de redes sociales fue recluida tras ser condenada a 5 años de prisión.
A través de su cuenta de Instagram, Johana Bahamón compartió las fotos de su reunión con Epa Colombia, donde se ven dialogando, incluso en el momento de lo que parece una entrevista para un pódcast, que se puede deducir por la presencia de un micrófono.
En otra de las fotos, Bahamón y Daneidy están acompañadas de una guarda del Inpec y de otra mujer, al parecer, del equipo de la activista.
La publicación de las fotos están acompañadas del mensaje de Bahamón: “Todos cometemos errores, pero no todos logramos transformar nuestra historia. Epa, lo está haciendo“, afirmó.
En menos de 3 horas, la publicación superó los 170.000 Me gusta en Instagram, con más de 4.000 comentarios, algunos con mensajes como: “Ayúdala a salir”, o “La importancia de las segundas oportunidades“, ”Ayúdala mucho, se merece estar en su casa y generando empleos que bastante se necesitan en este país“, y ”Ella se reconstruyó, realmente merece una segunda oportunidad…“.
Hasta el momento, la activista caleña no han confirmado de qué forma ayudará a la influencer, o si publicará en los próximos días la entrevista que tuvieron.
Por otro lado, también este jueves, el presidente Gustavo Petro respondió al pedido de ayuda que le enviara a través de medios Epa Colombia.
Petro pidió a las autoridades judiciales que intercedan para que Epa Colombia salga de la cárcel debido a una ley que la beneficiaria.
En diferentes medios, desde que recibiera la condena, el pasado 29 de enero, Epa Colombia había expresado: “Petro, si tú me estás escuchando, ayúdame a salir de acá porque es muy duro estar acá”.
Desde su cuenta de X, Petro manifestó: “Esta mujer, al ser madre cabeza de familia está resguardada por la ley que hizo aprobar en el congreso nuestro ministro progresista de justicia, Néstor Osuna: debe salir diariamente de la cárcel. Le solicito a la ministra de justicia ante el INPEC, aplicar la ley”.
El jefe de Estado hace referencia a la Ley 2292 de 2023 aprobada por el Congreso que determina los beneficios de libertad condicional para mujeres cabeza de familia. Esto significa que las mujeres que accedan a este beneficio podrán conmutar su condena en libertad, prestando servicios de utilidad pública, también conocidos como servicios comunitarios.
Con información de El País y Colprensa.