En la madrugada de este viernes 25 de abril de 2025, el norte de Colombia y la costa del Pacífico ecuatoriano fueron escenarios de una serie de eventos sísmicos que activaron las alarmas entre la población y las autoridades geológicas de ambos países.

El más reciente boletín del Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que se trató de dos temblores de importante magnitud que ocurrieron con menos de cinco horas de diferencia, siendo el segundo el de mayor intensidad.

El primer movimiento telúrico se registró a las 2:36 a. m., con una magnitud de 4,2. Su epicentro fue ubicado en el océano Pacífico, en las coordenadas 3.21° de latitud y -82.78° de longitud, a aproximadamente 404 kilómetros de Galera (Esmeraldas, Ecuador).

Según el SGC, el sismo fue superficial, es decir, a menos de 30 kilómetros de profundidad, lo que potencialmente aumenta su impacto en zonas cercanas, aunque no se han reportado daños ni personas afectadas hasta el momento.

Horas después, a las 6:44 a. m., un nuevo temblor de magnitud 6,3 sacudió la región costera de Ecuador, con epicentro localizado a 17 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, en la provincia del mismo nombre.

Este evento, también clasificado como superficial, se produjo en latitud 1.13 y longitud -79.67, muy cerca de la frontera con Colombia. La fuerza del sismo fue tal que se sintió en amplias zonas del suroccidente colombiano, particularmente en Nariño y parte del Cauca y el Valle del Cauca, generando una fuerte percepción en varias comunidades.

De acuerdo con los registros del SGC, usuarios en un radio de más de 250 kilómetros notificaron haber sentido el segundo sismo, lo que sugiere una amplia distribución de ondas sísmicas en la región andino-pacífica. Aunque las autoridades ecuatorianas aún no emiten un informe oficial sobre afectaciones, en Colombia no se han reportado emergencias por parte de organismos de gestión del riesgo.

La entidad geológica recordó a la población la importancia de mantener la prevención como eje principal ante estos fenómenos naturales. Entre las recomendaciones destacadas se encuentran: no ubicarse bajo marcos de puertas durante un sismo, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y contar con un kit de emergencia en el hogar.

Aunque en Colombia las autoridades no han reportado emergencias, usuarios desde Ecuador informaron que varias casas y edificios resultaron afectados en Esmeraldas tras el sismo de magnitud 6.0.

En redes sociales, especialmente en la plataforma X (anteriormente Twitter), se compartieron imágenes que muestran viviendas con serios daños estructurales, e incluso una de ellas quedó sin su fachada frontal.

Hasta el momento, solo se reportan pérdidas materiales, pero se mantiene el monitoreo ante posibles réplicas o afectaciones adicionales.