Las comunidades indígenas polindara se movilizaron este martes 4 de febrero por las calles de Popayán para exigirle a la Fiscalía que capture al responsable del feminicidio de Gloria Cecilia Quilindo Casamachín, quien tenía 52 años de edad.

Acompañados por su guardia, las comuneras y comuneros de esta comunidad de Totoró llegaron en más de 25 chivas a la capital del Cauca para clamar por todo lo alto justicia frente a este macabro caso, el mismo que no solo enluta a los corazones de los miembros de esta comunidad, sino a todos los caucanos y caucanas.

Comuneras misak se unieron a la movilización que adelantaron los polidara en Popayán para exgir resultados en la investigación del feminicidio de Gloria Cecilia Quilindo Casamachín. | Foto: Francisco Calderón

“Que el caso de Gloria Cecilia Quilindo Casamachín no se convierta en una cifra más de esa violencia que está acabando con nuestras mujeres, hoy estamos en las calles pidiendo justicia, que el responsable (o los responsables si es el caso) sea juzgado por la justicia occidental con todo el peso de la ley, por eso nos movilizamos porque nos casamos de que ellas, nuestras compañeras, sean violentadas y su dolor silenciado”, expresó la autoridad de esta comunidad ancestral, William Nel Sánchez.

Portando sus bastones de mando, pero a la vez la figura de una mano en forma de alto, los integrantes del pueblo polindara llegaron en las primeras horas de la mañana al norte de Popayán, después de congregarse en este sector, caminaron por las principales calles hasta llegar al Parque Caldas, donde elevaron luego su voz de rechazo contra este feminicidio, el cual se confirmó el pasado 24 de enero cuando encontraron el cadáver de esta ama de casa.

“Gracias a las demás organizaciones sociales que nos acompañaron, a las autoridades, a los medios de comunicación, porque mujeres polidaras y mujeres caucanas, ustedes no están solas, acá está el pueblo protegiéndolas, por eso denuncien, hablen, cuando las violenten o las agredan, denunciar es el primer paso para combatir este fenómeno”, agregó William Nel Sánchez mientras los indígenas y familiares de la víctima portaba una gigantesca pancarta con el rostro dibujado de Gloria, la quinta mujer que muere de forma violenta en el Cauca en lo que va corrido de 2025.

La guardia se encargó de brindar seguridad a los comuneros y comuneras que participaron en esta movilización, la primera que realizan para pedirle resultados a la Fiscalía frente a este feminicidio. | Foto: Francisco Calderón

Por eso amas de casa, funcionarias públicas, uniformadas de la policía y vecinas del barrio Bello Horizonte, donde residía la víctima, se unieron a la movilización, la cual terminó a eso de las 1:30 de la tarde de este martes 4 de febrero cuando se reunieron en el parque Caldas, frente a la alcaldía, para protestar contra este hecho delictivo. Las mujeres polindaras alnzaron sus bastones de mando a la hora de entonar su himno, señal de que ahora están más unidas que nunca.

“Esta es la primera de las tantas marchas que vamos a hacer hasta que la Fiscalía nos aclare cómo mataron a nuestra compañera Gloria, no queremos que esto se quede en un acto simbólico, queremos justicia y como pueblo polidara estamos listos para continuar con este objetivo”, expresaron las mujeres de esta comunidad a la hora de portar una pancarta donde plasmaron el siguiente mensaje: “silenciarnos, es convertirnos en cómplices, denunciar es salvar vida”.

Es válido recodar que Gloria Cecilia Polindara Casamachín desapareció el pasado 21 de enero cuando salió su vivienda, ubicada al norte de Popayán, y abordó una motocicleta, como bien se evidencia en un vídeo de una cámara de seguridad. Después se perdió comunicación con ella.

Luego, el 24 de enero, encontraron su cadáver en un lote del corregimiento de La Rejoya, al norte de la ciudad. Posteriormente, el cuerpo sin vida fue llevado a Medicina Legal, donde terminaron de confirmar que se trataba de esta ama de casa y comunera polindara.

Las comuneras de esta comunidad indígena encabezaron la movilización, la cual inició en el norte de Popayán y terminó después en el Parque Caldas. | Foto: Francisco Calderón