En Puerto Tejada, en el norte del Cauca, varios líderes y lideresas sociales lideran un curso de peluquería y barbería entre cincuenta jóvenes de este municipio, todo con el objetivo de que estos oficios se conviertan en una forma para que materialicen sus proyectos vida.

“Buscamos más acciones, menos discursos a la hora de trabajar por nuestros muchachos, porque sabemos que ellos están para grandes cosas, de ahí que adelantamos esta capacitación para que aprendan estos oficios y puedan después montar sus peluquerías, todo porque tenemos buenos ejemplos de otros jóvenes que participaron en estos cursos y ahora trabajan en este arte en Puerto Tejada o en el exterior”, explica la lideresa Ana Gómez, quien está decidida sacar a los ‘pelados’ de este municipio de la violencia de las calles con esta clase de iniciativas.

En dos jornadas, los cincuenta jóvenes de Puerto Tejada, Cauca, aprenden todas las técnicas de peluquería y barbería, buscando que después repliquen estas enseñanzas entre otros jóvenes. | Foto: Líderes Puerto Tejada

Sí, con estas clases que adelantan en las antiguas instalaciones del hospital local, los representantes comunitarios buscan además que estos muchachos se alejen de la violencia callejera que ahora se presenta en esta población, una de las más violentas del norte del Cauca. Quieren la paz en sus barrios, de ahí que este es uno de los tantos aportes para conquistar ese objetivo.

“Nuestro compromiso es ir más allá de la crítica y la opinadera en el WhatsApp sobre por qué somos un municipio violento, atrás dejemos eso y entramos en acción para apoyar a nuestros jóvenes para que salgan adelante, estamos comprometidos para que ellos comprendan que está en ellos la oportunidad de salir adelante, que por eso deben trabajar por sus sueños y crear empresa con este curso básico de barbería, del cual en el 2023 ya se graduaron 40 jóvenes y donde la gran mayoría de ellos trabajan en el exterior en este oficio y mandan dinero a sus familias”, agrega Ana Gómez a la hora de contar este hecho positivo que se registra en Puerto Tejada.

Por eso esta lideresa, apoyada por Chinche, otro representante comunitario adelanta la capacitación de 50 muchachos de diferentes puntos de este municipio en este oficio, buscando así que ocupen bien su tiempo libre, además, de que vean en esta clase de actividades la forma de que monten su peluquería al momento de finalizar las capacitaciones, se conviertan en emprendedores, empresario, porque saben que con estas clases los pelados pueden emplear a otros jóvenes.

“Es una capacitación con 50 compañeros, todo para que piensen en grande a la hora de proyectar sus sueños o metas, por eso tenemos dos jornadas que ellos vayan aprendiendo todo sobre barbería y peluquería, porque ya tenemos el buen precedente del primer curso donde muchos montaron su local acá en Puerto Tejada, en otras ciudades colombianas o en el exterior, entonces son pelados que se alejaron de las calles y que ahora le aportan a Puerto Tejada”, explica por su parte Alexander Mina, más conocido como Chinche. Este líder se toma la tarea de que estos muchachos asistan puntualmente a las capacitaciones, donde además aprenden temas de valores ciudadanos como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, es decir, le aportan a la seguridad de este municipio.

Esta es una de las tantas iniciativas que adelantan los habitantes de Puerto Tejada, Cauca, para mejorar la convivencia ciudadana en este población nortecaucana.

Por eso ahora, y buscando fortalecer aún más esta iniciativa y ganarle la batalla a la violencia y a las mal llamadas pandillas, los promotores de esta iniciativa buscan que los demás ciudadanos apoyen a estos jóvenes, aportando utensilios de barbería y peluquería, todo con el fin de que cuando terminen las capacitaciones, de una vez instalan sus emprendimientos y repliquen lo aprendido entre muchos más jóvenes de este municipio. Es decir, crear más peluquerías para así fortalecer la convivencia ciudadana.

“Hay muchas personas metiéndole duro la ficha a este proyecto, porque igual que nosotros, creen que estos muchachos están para cosas grandes y que eso de la violencia callejera se deja a atrás abriendo estos espacios para que ellos vean que hay oportunidades para salir adelante, por eso ahora hacemos un llamado a la empresa pública y privada o a las personas que desean apoyarlos con estos utensilios de peluquería o barbería para que ellos sigan en este proceso, si es posible, que les donen la máquina de peluquear, para cuando reciban la certificación, empiecen de una vez a trabajar”, invitan los dos líderes sociales que batallan duro por los jóvenes de este municipio.

Por eso las personas que quieran apoyar a los jóvenes portejadeños donando, si es posible, la máquina para realizar los cortes, se pueden comunicar al 317 6057910, todo el aporte es clave para este proceso social y educativo que le aportan al desarrollo de esta población.

"Los jóvenes de Puerto Tejada están para cosas grandes, por eso los apoyamos para que cumplan sus sueños, que este sea un medio para que salgan adelante", relataron los líderes que están al frente de iniciativa social. | Foto: Líderes Puerto Tejada