El tráfico en las calles de Villavicencio ha sido durante mucho tiempo un dolor de cabeza para sus habitantes. La congestión vehicular y los problemas de movilidad son temas recurrentes en la ciudad, lo que ha llevado a la implementación de medidas como el “Pico y Placa” para controlar el flujo de vehículos. Este lunes, la ciudad se prepara para una nueva jornada de esta medida, y es esencial que los conductores comprendan su funcionamiento para evitar multas y contribuir a la mejora del tránsito.

Horarios y restricciones para vehículos particulares

Para los vehículos particulares, el Pico y Placa se aplicará de lunes a viernes, en dos franjas horarias: de 6:00 a 10:00 de la mañana y de 3:00 de la tarde a 9:00 de la noche. La restricción se basará en el último dígito de la placa de la siguiente manera:

El Pico y Placa regresa a Villavicencio, y se explican las claves para cumplir sin problemas con la medida. | Foto: alexandragl1
  • Lunes: Placas terminadas en 1 y 2
  • Martes: Placas terminadas en 3 y 4
  • Miércoles: Placas terminadas en 5 y 6
  • Jueves: Placas terminadas en 7 y 8
  • Viernes: Placas terminadas en 9 y 0

Es fundamental que los conductores presten especial atención a estas restricciones para evitar sanciones innecesarias.

Excepciones para motos y vehículos nuevos

En lo que respecta a las motocicletas, siguen exentas de las restricciones del Pico y Placa. Sin embargo, es importante destacar que los parrilleros hombres tienen prohibido circular entre las 5:00 de la tarde y las 9:00 de la noche durante esta vigencia. Además, los vehículos recién matriculados en Villavicencio pueden circular sin restricciones durante este período.

Villavicencio se alista para implementar el Pico y Placa, y se detallan las restricciones para evitar sanciones. | Foto: Getty Images

Pico y placa para taxis: Nuevas regulaciones

Los taxis en la capital llanera estarán sujetos a regulaciones específicas durante esta semana y el resto del año. La medida para los taxis funciona de la siguiente manera:

  • Se aplica de lunes a domingo, durante todo el día, de 6:00 de la mañana a 12:00 de la noche.
  • Se utiliza un solo dígito y de manera consecutiva, del 0 al 9, basándose en el día calendario de cada mes.

En el contexto de la semana del 18 al 22 de septiembre, los taxis deberán prestar atención a las siguientes restricciones:

  • Lunes: Taxis con placa terminada en 2
  • Martes: Taxis con placa terminada en 3
  • Miércoles: Taxis con placa terminada en 4
  • Jueves: Taxis con placa terminada en 5
  • Viernes: Taxis con placa terminada en 6
  • Sábado: Taxis con placa terminada en 7
  • Domingo: Taxis con placa terminada en 8

Excepciones importantes

Es relevante destacar que existen excepciones a la restricción del Pico y Placa en Villavicencio. El 22 de septiembre, se celebra el ‘Día del Transporte Sostenible’, y en esta fecha, tanto los vehículos particulares como los taxis quedan exentos de la medida. Además, el 31 de octubre, un día que promueve la reactivación económica y el turismo, también se aplican excepciones para taxis.

Conducir sin multas durante el Pico y Placa en Villavicencio es posible si se siguen estos consejos. | Foto: Getty Images

Recomendaciones para cumplir con el pico y placa en Villavicencio

  • Planificación de desplazamientos: Antes de salir de casa, es importante que los conductores se aseguren de conocer las restricciones del Pico y Placa que aplican a sus vehículos. Se les recomienda que consulten el último dígito de sus placas y verifiquen en qué días y horarios les está permitido circular.
  • Uso de alternativas de transporte: Se sugiere a los conductores considerar la posibilidad de utilizar el transporte público, compartir viajes con amigos o colegas, o recurrir a servicios de transporte compartido como taxis cuando sus vehículos estén sujetos a restricciones.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.