El pasado 31 de enero de 2025, Diego Marín Buitrago, alias ´Papá Pitufo´ y conocido como el ‘Zar del Contrabando’, fue judicializado por la Fiscalía General de la Nación por ser partícipe en los delitos de concierto para delinquir y cohecho. El proceso de imputación fue realizado a distancia, ya que Buitrago se encuentra en Oporto (Portugal), y el pasado 24 de enero, el Juzgado 48 de Garantías de Bogotá declaró que el trámite se podía realizar así se encontrara por fuera del país.
Posterior a esto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, compartió un clip del proceso judicial y aseguró que el ‘Zar del Contrabando’ intentó infiltrarse en su campaña y su gobierno. En un mensaje publicado en redes sociales, el mandatario denunció que el contrabandista tuvo influencia en múltiples esferas del Estado colombiano durante décadas.
“La mafia ha penetrado el Estado por todos sus poros en medio siglo de su existencia. Por eso la corrupción ya no es, simplemente, unas personas podridas, sino que es un régimen (...). Es un sistema de redes que simplemente se vende y lo compran los corruptos que quieren enriquecerse con el dinero del pueblo. Es lo que pasó en la Ungrd”, afirmó Petro.
Según el jefe de Estado, el ‘Zar del Contrabando’ “se dedicó a sobornar generales, senadores, jueces”, e incluso pactó acuerdos con expresidentes para garantizar que la Dian y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) quedaran bajo su control.
“La Dian se convirtió en la oficina legal del contrabando y con la Polfa de la Policía quedaron literalmente a su servicio”, denunció el mandatario.
España y Portugal, claves en su extradición
Marín fue capturado en Oporto, Portugal, donde espera una decisión del Supremo Tribunal de Justicia sobre su extradición a Colombia. El presidente Petro reveló que solicitó personalmente la colaboración del primer ministro español, Pedro Sánchez, para lograr su traslado a territorio colombiano.
“Le pedí al presidente español, Pedro Sánchez, que a pesar de su dinero y su poder multinacional, fuese extraditado; el gobierno español me ayudó y le agradezco, él debe ser juzgado por la justicia colombiana que debe mostrar, hasta el último rincón, el régimen poderoso del contrabando y su relación con la diligencia política mafiosa”, escribió Petro en su mensaje.
El gobierno de España ya dio luz verde a la solicitud, pero el proceso aún debe ser ratificado por la justicia portuguesa. Mientras tanto, Petro anunció que continúa dialogando con las autoridades europeas para garantizar la extradición de Marín a Colombia.
Una red de corrupción por décadas
Las investigaciones de la Fiscalía detallan que Marín Buitrago es uno de los principales responsables del contrabando en Colombia, un delito que ha golpeado la economía del país por la evasión de impuestos y el fomento de mercados ilegales. Se le acusa de pagar sobornos a la Polfa para permitir el ingreso de productos ilegales sin ser detectados.
“El caso Diego Marín es una demostración del régimen o del ‘mecanismo’. Durante 38 años se dedicó a sobornar y a controlar el contrabando en el país”, señaló Petro, haciendo referencia a la serie de Netflix “El Mecanismo”.
En su mensaje, el jefe de Estado garantizó que si Marín decide confesar toda la verdad, el gobierno colombiano le brindará protección dentro del sistema penitenciario.
“Si Diego Marín dice toda la verdad, me comprometo a protegerlo en su lugar de prisión”, afirmó el presidente.
Finalmente, Petro hizo un llamado a la justicia colombiana para que investigue a fondo este caso y lo comparó con el escándalo de Odebrecht, advirtiendo que el país no puede repetir los errores del pasado.
“La justicia colombiana tiene una oportunidad como la tuvo con Odebrecht y no quiso”, concluyó.