En el marco de la intervención a la EPS Coosalud, iniciada el pasado 22 de noviembre, la Superintendencia de Salud denunció un presunto manejo irregular de recursos públicos que asciende a $206.000 millones. El anuncio fue realizado este 6 de diciembre por el superintendente Giovanni Rubiano García, quien aseguró que las pruebas recolectadas serán entregadas a la Fiscalía General de la Nación para esclarecer si se cometieron delitos.

El presidente Gustavo Petro también ha reaccionado a estos hallazgos y ha lanzado varios trinos en su cuenta de X, donde ha señalado “Se refundieron estos recursos en Coosalud en las narices de los hermanos de un presidente y un vicepresidente muy de la oposición y muy enemigos de reformar la salud”.

El presidente Gustavo Petro se ha pronunciado al caso de la EPS Coosalud en sus redes sociales. | Foto: SEMANA

Presuntos manejos irregulares

Uno de los hallazgos más preocupantes señala que Coosalud EPS habría servido como garante de un crédito otorgado a Coosalud Inversa, una empresa privada, en diciembre de 2022. El préstamo, por $221.000 millones, fue incumplido recientemente, lo que derivó en el embargo de $206.000 millones de un fidecomiso de Coosalud EPS el pasado 20 de noviembre, dos días antes de la intervención.

Rubiano destacó que estos fondos corresponden a recursos públicos destinados a la salud, lo que podría constituir una violación legal grave. Además, señaló que ambas entidades compartían al mismo representante legal, Jaime González Montaño, hasta noviembre de 2024.

Otro punto crítico identificado en la auditoria de Supersalud, es el presunto vínculo familiar contractual entre la EPS y la red Mediosas, cuyo representante legal sería el hijo del exrepresentante legal de Coosalud. También se investigan contratos entre Coosalud EPS y Coosalud Inversa que podrían carecer de justificación.

En otro de los trinos del presidente en X señala a dos miembros de la junta de la EPS, Rafael Santos Calderón (primo del expresidente Juan Manuel Santos) y Jaime Pastrana Arango (hermano del expresidente Andrés Pastrana). “Esta es la junta de Coosalud donde se “refundieron” 200.000 millones de pesos que el erario le entregó para atender a sus afiliados. Juzguen ustedes”, escribió el mandatario.

Coosalud EPS, que cuenta con 3.2 millones de afiliados en 23 departamentos, mayoritariamente en la región Caribe, atraviesa una de sus mayores crisis administrativas. La Intervención, liderada por el agente interventor Mauricio Camaro, busca restablecer el control sobre la gestión operativa y financiera de la EPS.

De acuerdo con la última auditoría de la Supersalud, Coosalud registra solo un 6% de cumplimiento en sus actividades, mientras que el 36% de sus tareas están completamente atrasadas.

Otro de los pronunciamientos que hice el presidente Petro fue: “En la EPS coosalud, los dueños se llevaron a sus cuentas familiares el dinero público de la salud, los miembros de la junta directiva son hermanos de presidentes de la República. Increíble”, dijo en su cuenta de X.

La Superintendencia de Salud insistió en que continuará haciendo seguimiento para intentar recuperar los recursos y garantizar la protección de los derechos de los afiliados, mientras que las autoridades judiciales determinarán las responsabilidades penales correspondientes.

Superintendencia Nacional de Salud ordena intervención forzosa administrativa a Coosalud EPS | Foto: SUPERSALUD