La Universidad de Antioquia está a punto de marcar un hito histórico en la producción farmacéutica nacional al convertirse en la primera institución en fabricar un medicamento de bajo costo para el tratamiento del VIH en Colombia.

A través de un convenio estratégico con el Gobierno nacional, la institución académica desarrollará el Dolutegravir Triconjugado, un fármaco que podría transformar el acceso al tratamiento, en ocasiones inasequible, para personas infectadas con el virus, por su alto costo en el mercado.

La realización de la prueba del VIH no tarda más de 10 minutos y se hace a través de una muestra de sangre

De acuerdo con el gobierno nacional, “la UdeA marca un hito en la historia de la salud y educación pública de Colombia al desarrollar y producir un medicamento de bajo costo para el tratamiento del VIH. Gracias al convenio firmado entre la Universidad y el Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Salud, el desarrollo de este medicamento beneficiará a más del 50 % de las personas con VIH en el país”. Expuso la administración por medio de x, anteriormente (Twitter).

El proyecto, valorado en 2.500 millones de pesos, contempla todas las etapas de investigación, desarrollo y fabricación de lotes pilotos, estudios de estabilidad y obtención del registro sanitario por parte del Invima, expuso Weber Orlando Ríos, decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la UdeA, al diario El Tiempo.

La clave de este logro radica en la utilización por primera vez de la figura legal de “licencia obligatoria”, que permite la producción de un medicamento previamente exclusivo de la industria farmacéutica, y de acuerdo con el décano de la UdeA, la Universidad de Antioquia tiene la única planta pública de producción de medicamentos en el país certificada por el Invima.

La Planta de Medicamentos Esenciales de la Universidad, será la responsable de esta innovadora iniciativa. Actualmente, el tratamiento original tiene un costo de 480.000 pesos por treinta tabletas, lo que lo hace inaccesible para la mitad de la población infectada.

De acuerdo con los expertos, la educación es clave en la reducción del estigma alrededor del VIH. | Foto: Semana

El contexto epidemiológico respalda la importancia de esta iniciativa. Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), los contagios de VIH han mostrado un incremento sostenido: de 11.231 casos en 2020 a 17.516 en 2023. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca son las regiones más afectadas, con una predominancia de transmisión sexual.

Esto solo representa un avance científico, si no también un paso fundamental hacia la democratización del acceso a tratamientos médicos en Colombia, especialmente para poblaciones vulnerables, que históricamente han enfrentado barreras económicas en el sistema de salud.