El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) anunció cambios significativos en los programas sociales que administra debido a la reducción de su presupuesto, que pasará de 9 billones de pesos en 2024 a 5.3 billones en 2025. Durante su rendición de cuentas en Cartagena, llevada a cabo el 5 de diciembre, el director de la entidad, Gustavo Bolívar, destacó que estas modificaciones impactarán iniciativas clave como Renta Joven, Jóvenes en Paz y la Devolución del IVA.

“Sí va a haber afectación, tengo que ser sincero con la gente. El presupuesto de este año era de 10.7 billones, se redujo a 9, y para el próximo año será de 5.3 billones de pesos. Esto nos obliga a hacer recortes en algunos programas”, afirmó Bolívar en una rueda de prensa posterior a la presentación de su gestión.

Programas que serán ajustados según el director de DPS

Nos toca tocar Renta Joven, Jóvenes en Paz y vamos a ver si dentro de las proposiciones que se presentan en el trámite de la reforma tributaria podemos presentar una para que desaparezca el punto del IVA que se incluyó dentro de la reforma de 2019, donde dice que hay que retornar un punto del IVA a las personas más pobres. Todos esos temas se están tocando, no los hemos definido, no podría decir que se tocan o no, pero es lo que estamos estudiando”, expuso el director del DPS, en su evento BolivarRindeCuenta.

Gustavo Bolívar, inició su cargo como director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) el 5 de marzo de 2024 | Foto: X: Gustavo Bolívar

El funcionario también planteó la transición hacia proyectos productivos como una estrategia a largo plazo para disminuir gradualmente las transferencias económicas directas. Esta propuesta, que busca fomentar la autosuficiencia económica, la cual requerirá un aumento significativo del presupuesto para iniciativas de emprendimiento, de acuerdo con lo que expuso el director, “el mejor subsidio que puede entregar el gobierno a los colombianos es que la gente produzca su propio ingreso sin depender del Estado”, afirmó Bolívar

Programas que no serán ajustados según el Departamento de Prosperidad Social

A pesar del ajuste, Bolívar aseguró que las líneas de Renta Ciudadana destinadas a madres cabeza de hogar y adultos mayores no serán modificadas, cumpliendo con la directriz del presidente Gustavo Petro.

Programas como Valoración del Cuidado y Colombia sin Hambre continuarán priorizando a los hogares más vulnerables, principalmente aquellos clasificados en el Grupo A del Sisbén IV.

​​​​​​​​​​El Sisbén es un programa que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos | Foto: Cortesía Alcaldía de Cartagena

Los ajustes generan incertidumbre entre los beneficiarios, pero Bolívar enfatizó que el objetivo es garantizar el uso eficiente de los recursos disponibles y brindar alternativas sostenibles para combatir la pobreza en el país.