El cardenal emérito Rubén Salazar rompió su silencio sobre los pormenores del cónclave de 2013 y ofreció su pronóstico sobre la próxima elección papal. En conversación con la revista SEMANA, afirmó que el próximo sumo pontífice probablemente será europeo, y reveló su candidato preferido: el cardenal Pietro Parolin.

“Mi candidato, si pudiera votar, sería Parolin”, confesó Salazar, destacando su cercanía con el papa Francisco y su experiencia como secretario de Estado. “Sería el ideal para que haya una continuidad con Francisco y, al mismo tiempo, una novedad”.

Respecto a la posibilidad de un papa colombiano, Salazar se mostró escéptico: “No lo creo, realmente no lo creo. Acabamos de tener un papa latinoamericano y pensar otro de esta región no es factible dentro de la lógica de la Iglesia”.

Monseñor Rubén Salazar. Cardenal Emérito. Bogotá Abril 22 de 2025. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: SEMANA

“Se vive un ambiente de fuerte espiritualidad. Participar en el cónclave es como ir a unos retiros espirituales intensos. Hay un ambiente de oración, de discernimiento, de la voluntad de Dios; un ambiente de enorme fraternidad, de cercanía entre los cardenales, de mucho diálogo. Allí, aunque el voto es personal y secreto, no se prohíbe que en los momentos en los que no se está en la Capilla Sixtina, en medio de la votación, haya conversaciones. Hay diálogos entre los cardenales en el desayuno, el almuerzo y la cena. Hay un diálogo espontáneo. Se habla sobre los posibles candidatos a papa, sobre el perfil del uno y del otro. Se ahonda en los grandes retos de la Iglesia“, comentó en la entrevista.

También relato como, tras cinco votaciones, Jorge Mario Bergoglio fue elegido por amplia mayoría, en un proceso que calificó “muy fácil”, donde “el Espíritu Santo marcó muy claramente para donde quería que fuera la iglesia”.

Sobre los detalles internos, Salazar aclaró que, aunque el voto es secreto, existe un diálogo fraterno entre los cardenales durante los descansos.

 “Se habla sobre los posibles candidatos a papa, sobre el perfil del uno y del otro”, contó. A pesar de la expectativa generada en los momentos finales, negó que existan intrigas o tensiones como las que se muestran en películas como Cónclave.

Los cardenales electores, aquellos que tienen menos de 80 años, y que en este momento son 138, están llamados a votar en secreto y a puerta cerrada en la suntuosa Capilla Sixtina. (Photo by MAURIX/Gamma-Rapho via Getty Images) | Foto: MAURIX/GAMMA-RAPHO

El cardenal también recordó con emoción la elección de Francisco: “Cuando logró las dos terceras partes de la votación, hubo un aplauso gigantesco en la sala”. Salazar, quien fue uno de los escrutadores en esa elección histórica, fue testigo del instante en que el nuevo papa eligió su nombre, inspirado por la recomendación del cardenal brasileño Cláudio Hummes: “No te olvides de los pobres”.

Finalmente, Salazar hablo de su relación cercana con Francisco, a quien vio por última vez en octubre de 2024. “Era un diálogo muy fácil, como con el amigo de siempre”, recordó, destacando la sencillez y calidez del pontífice.

Respecto al futuro inmediato, Salazar anticipa que el próximo cónclave será ágil: “En unas cinco, seis o siete votaciones tendremos un nuevo pontífice”, estimó.