En medio de una oleada de violencia que está azotando a Cúcuta se tuvo la noticia de que llegarán 100 nuevos uniformados para reforzar la seguridad de este territorio, según informó el general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional.

El anuncio se entregó en medio de un consejo de seguridad que se realizó el 20 de febrero de 2025, en donde se evaluaron medidas para poder enfrentar la delicada situación de seguridad.

“Anunciamos unos temas muy importantes para Cúcuta. El primero de ellos es el incremento de 100 policías que llegarán a consolidar la seguridad en el municipio, igualmente un componente de 82 investigadores criminales que van a desarrollar los esfuerzos de las especialidades de la Policía Nacional”, dijo Beltrán.

Los grupos armados tienen bajo zozobra a Cúcuta. | Foto: Semana/AFP.

Entre otras cosas, el Director también indicó que el servicio aéreo de la Policía va a estar trabajando consecuente con las capacidades de las autoridades.

“La Policía, el Ejército Nacional y toda la capacidad el Estado, hará todos los esfuerzos para disminuir los índices de criminalidad y llevar a buen recaudo a estos criminales que están haciendo actividades negativas en contra del pueblo de Cúcuta”, comentó Beltrán.

Hay que recordar que Cúcuta está bajo alerta luego de un ataque de los miembros del ELN con explosivos y disparos de fusil en la zona de Villa del Rosario.

Hasta el momento, las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta $ 150 millones para las personas que pueda ayudar a dar con el paradero de los responsables de estos ataques.

“Tenemos dos explosiones anoche en el área metropolitana de Cúcuta, en Villa del Rosario y en la ciudad. Tenemos una medida de toque de queda que la vamos a confirmar ahorita en el consejo de gobierno a las 9:00 a. m. que nos permita operar en las calles”, informó en su momento Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta.

Los habitantes de Cúcuta piden mayor seguridad. | Foto: 2022 Anadolu Agency

Esta realidad de orden público en Cúcuta se suma a los hechos de violencia que se viven en Chocó y a la zozobra permanente que se vive en El Catatumbo, todo esto causado por el ELN y las Disidencias de las Farc.

De hecho, varias personalidades de la política han lanzado fuertes críticas en contra del Gobierno Nacional por la situación de orden público a nivel nacional

“Las noticias son desoladoras, drones en Popayán, cilindros en Cúcuta y paro armado en El Chocó. El Gobierno cedió los espacios y la criminalidad va por todas partes, no podemos esperar a llegar al 2026 para solucionar este problema. Es la vida de la gente, el miedo crece y la acción tiene que ser ya”, comentó Sergio Fajardo, excandidato presidencial.