En las primeras horas de este lunes 22 de abril, Colombia se ha visto sacudida por una serie de temblores que han sembrado inquietud y preocupación en todo el país. En este reporte en directo, analizaremos el epicentro y la magnitud de los últimos sismos, así como las posibles causas detrás de esta actividad sísmica y las zonas más afectadas en Colombia.

¿Por qué está temblando tanto?

La actividad sísmica en Colombia se debe a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región conocida por su alta actividad volcánica y sísmica. La interacción de placas tectónicas, específicamente la Placa del Caribe y la Placa Suramericana, genera constantes movimientos que pueden desencadenar sismos en toda la nación.

Reporteros de todo el país se apresuraron a captar los detalles de los temblores que sacudieron Colombia este domingo 7 de abril. | Foto: doguhakan

Además, factores como la explotación de recursos naturales, la urbanización descontrolada y el cambio climático pueden influir en la frecuencia e intensidad de los temblores.

Los últimos temblores en Colombia: Detalles de los eventos sísmicos más recientes

La actividad sísmica reciente en Colombia ha generado preocupación y atención en todo el país. A través de datos proporcionados por el portal SGC, podemos analizar los detalles de los temblores más recientes que han sacudido distintas regiones del territorio colombiano.

Colombia es una zona propensa a experimentar sismos. | Foto: Getty Images

14:48 pm - Los Santos, Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 140 km
  • Localización: 6.77°, -73.16°
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 7 km, Jordán (Santander) a 9 km, Zapatoca (Santander) a 13 km

09:15 am - Mar Caribe

  • Magnitud: 2.0
  • Profundidad: Superficial

06:56 am - Tierralta, Córdoba

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Tierralta (Córdoba)

05:51 am - Girón, Santander

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 145 km
  • Municipios Cercanos: Betulia (Santander) a 13 km, Zapatoca (Santander) a 15 km, Los Santos (Santander) a 18 km

03:24 am - Jesús María, Santander

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 113 km
  • Municipios Cercanos: Jesús María (Santander) a 3 km, Sucre (Santander) a 5 km, Puente Nacional (Santander) a 14 km

02:07 am - Briceño, Boyacá

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: 106 km
  • Municipios Cercanos: Briceño (Boyacá) a 2 km, Pauna (Boyacá) a 5 km, Albania (Santander) a 9 km

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los sismos?

Si bien los sismos pueden ocurrir en cualquier parte del país, hay regiones que son particularmente vulnerables debido a su ubicación geográfica y características geológicas. Departamentos como Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y Norte de Santander han experimentado históricamente una alta actividad sísmica. Además, las ciudades densamente pobladas como Bogotá, Medellín y Cali enfrentan riesgos significativos debido a la concentración de infraestructuras y población.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.