En la capital de Bolívar, Cartagena, la tormenta Franklin dejó varias zonas afectadas y en Barranquilla, capital del Atlántico varias viviendas resultaron con daños en sus techos y estructuras dejando damnificados.
Según el reporte de emergencias de los organismos de socorro en Cartagena, y por parte de los COMBAS, se atendieron un total de 34 eventos en medio de la emergencia.
“19 sectores se inundaron, principalmente en los barrios Olaya Herrera, El Pozón y el corregimiento de Bayunca. La situación más crítica se vivió, precisamente, en el corregimiento, en donde los sectores UMATA, Puerto Adentro y Reino de Pambelé resultaron afectados por el desbordamiento del arroyo Matagente”, dijeron las autoridades.
Pero no solo en la ciudad hubo afectaciones también se reportó el colapso de cuatro techos o cubiertas en el corregimiento de Pasacaballos, y en los barrios San Fernando, Nuevo Oriente y Villa Zuldany. En este último sector, un menor resultó herido por la caída de las tejas.
“Gracias a la articulación con entidades como EPA Cartagena, Gerencia de Espacio Público, Defensa Civil y DATT, se lograron intervenir nueve árboles caídos, la mayoría de estos en espacio público de sectores como El Líbano, Manga y El Campestre. La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desatres (OAGRD) reitera el llamado a los dueños de predios privados, para que intervengan los árboles su propiedad y eviten sufrir emergencias”, anotaron.
Desde la Dirección General Marítima (Dimar) emitieron un informe en el que aseguran que no solo los daños quedan en lo ocurrido, sino que las próximas horas se seguirá registrando lluvias.
“En Colombia, se prevé que la Tormenta Tropical Franklin siga generando nubosidad, lluvias con tormentas eléctricas y rachas de viento en amplios sectores del mar Caribe, incluyendo el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, asimismo, la región Caribe, especialmente, en zonas de litoral. Adicionalmente, incidirá con lluvias en áreas de las regiones Andina y Pacífica. Finalmente, en la jornada se esperan las lluvias más fuertes sobre Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar, Atlántico, Cesar y La Guajira”, dice el informe.
Asimismo entregaron una serie de recomendaciones:
- Se activa Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales.
- Se activa Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales.
- Se sugiere a los CDGRD y entidades operativas del SNGRD, activar los protocolos, planes de respuesta y contingencia y todas las acciones de seguimiento y vigilancia en función de la prevención, para el alistamiento ante posible aumento de las precipitaciones, tormentas eléctricas en las próximas horas en los Departamentos de La Guajira, Atlántico, Magdalena, Sucre, Bolívar, Córdoba, César, Antioquia, Santander, Meta, Boyacá, Casanare, Arauca, Chocó y Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Se recomienda a los CDGRD especial atención ante posibles eventos como movimientos en masa, avenidas torrenciales, inundaciones, tormentas eléctricas, crecientes súbitas por aumento de las precipitaciones en especial la Sierra Nevada de Santa Marta, Golfo de Urabá, Zona norte de la Región Andina, Región Pacífica, Piedemonte Llanero
- Continuar atentos a los comunicados oficiales del SNGRD. Alistamiento preventivo del SNGRD:
- CDGRD y CMGRD
- Cruz Roja Colombiana
- Armada Nacional
- Defensa Civil Colombiana
- Dirección Nacional de Bomberos
- Ejército Nacional
- Policía Nacional – PONALSAR
- Fuerza Aeroespacial Colombiana
- UNGRD