Tras la aparición en redes sociales de una serie de videos en los que se observa al recluso Andrés Gustavo Ricci —condenado a 45 años y nueve meses de prisión por el feminicidio agravado de la ex campeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán— dando declaraciones desde lo que parece ser una zona común del centro penitenciario de Picaleña, el Ministerio de Justicia se pronunció sobre las condiciones en que se autorizó la grabación y sobre las investigaciones abiertas por la posible violación del régimen penitenciario.
En conversación con El País, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, explicó los alcances del permiso otorgado, las restricciones vigentes y las sanciones que podrían derivarse del uso indebido del material, difundido a partir del 17 de abril en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube bajo el título Una verdad por contar.
¿Qué saben ustedes de los videos? ¿Cómo se grabaron?
El tema es un poquito más complejo de lo que ustedes creen. La entrevista se da en cumplimiento de una orden de la Corte Constitucional que establece que las personas privadas de la libertad tienen derecho a conceder entrevistas a los medios de comunicación.
El señor Andrés Gustavo pasó una solicitud al Inpec para rendir una entrevista con un comunicador y, en cumplimiento de todas las disposiciones constitucionales y lo que ha dicho la Corte, se verifica que el señor ha presentado una persona que es periodista y que se acredita como comunicador. En ese caso en particular, el señor Andrés lo que dice es que genera de manera particular esta entrevista para manifestar lo que él considera frente a los hechos que lo tienen hoy condenado. Se le autorizó no solamente porque manifestó que acogería todas las disposiciones legales, sino también porque se acreditó que la persona que entró a grabar a la prisión es un comunicador social.
Este señor aparece luego con unos videos en YouTube y unos TikToks. Eso está dentro de la investigación que se abrió desde el Ministerio de Justicia. El Inpec, al tomar conocimiento de la información, le manifiesta a la persona que sabía que las reglas estaban dentro de la ley, que era prohibido realizar este tipo de actividades y que simplemente se le concedió un derecho para una entrevista. En este momento se abrieron investigaciones de manera directa por violación del régimen carcelario y penitenciario porque esto está prohibido. Él lo conoce, lo sabe y así lo aceptó dentro de la petición. Además, certificó que iba a ser solamente para una entrevista, que era lo que se concedía.
El Ministerio de Justicia no tiene control ni sobre la cuenta de TikTok ni sobre el canal de YouTube. Pero la investigación arrojará el resultado de quién fue el que abrió el canal, dónde lo abrieron. Todo eso tiene direcciones IP y una serie de componentes que permiten descubrir qué fue lo que pasó. En este momento, lo que puedo decir es que no solamente es reprobable y reprochable, sino que además se va a actuar conforme a los lineamientos legales y disciplinarios. Esto amerita una investigación, como ya se abrió directamente, y se investigarán todos los hechos que vulneraron una regla que debía cumplirse.
¿Cuándo se realizó esa entrevista? ¿Fue recientemente?
El permiso en particular lo solicita él (Andrés Ricci), manifestando la necesidad de que se le conceda la entrevista, y desde ahí se presenta el absoluto acatamiento. Pide, creo, que tres jornadas que se realizan en marzo. Él menciona que la entrevista se la concede a un periodista y anexa el diploma de comunicador social y otros elementos para que se apruebe la petición.
Esta solicitud fue hecha en marzo, lo que permite decir claramente que lo que está saliendo en redes es posterior a la entrevista.
¿El periodista era de un medio nacional, regional o independiente?
Eso es parte de la investigación, yo no puedo contar información que en este momento está siendo parte de una investigación. Pero sí es comunicador social, está acreditado como tal.
Mientras se investiga, ¿Gustavo Andrés Ricci podrá seguir dando entrevistas o se le limitará ese derecho?
Una vez evidenciada la violación, hay una falta disciplinaria que conlleva tomar todas las precauciones. No solamente se genera una restricción lógica por la infracción cometida, sino también la necesidad de que cualquier entrevista posterior sea supervisada directamente y monitoreada para evitar que se repitan estos hechos.
Cuando usted dice que debe ser supervisado y monitoreado, ¿es porque durante la entrevista no había ningún funcionario del Inpec presente? Andrés Ricci aparece de civil, sentado sobre una mesa, en un ambiente privado… ¿Cómo fue eso?
Las preguntas que están haciendo, diría yo en términos penales, son sugestivas. Siempre hay guardias alrededor, siempre están acompañados. Desde ese punto de vista, el tema es que nadie controla lo que ocurre por fuera de la cárcel. Cuándo se hace el TikTok o el video para YouTube, eso es lo que se está averiguando.
¿Esto acarrea alguna otra sanción para Gustavo Andrés Ricci, más allá de no poder dar entrevistas?
Sí, el régimen disciplinario conlleva consecuencias. Entre otras, anotaciones en la hoja de vida y restricciones que están previamente establecidas en el manual de comportamiento. Cuando se demuestre que la falta se cometió, hay una serie de sanciones previstas por el reglamento interno.