Según el Feng Shui, la energía que fluye dentro de un hogar puede verse afectada tanto positiva como negativamente por la presencia de ciertas plantas. Aunque muchas especies vegetales contribuyen a equilibrar y armonizar el ambiente, otras pueden generar bloqueos energéticos o atraer vibraciones no deseadas si no se ubican correctamente.

Esto se debe a factores como la forma de sus hojas, su simbolismo en la cultura oriental o incluso el tipo de mantenimiento que requieren. Por ello, es importante conocer qué plantas podrían estar interfiriendo con la buena energía de su hogar y cómo manejarlas para mantener un entorno armonioso y equilibrado.

A continuación, una lista de plantas que, según esta filosofía, no son recomendadas para tener en casa:

1. Cactus y plantas con espinas

  • Aunque los cactus son populares, en el Feng Shui se considera que sus espinas emiten una energía agresiva que puede generar conflictos y tensiones dentro del hogar.
El cactus, una planta que se ha popularizado para el hogar. | Foto: Getty Images

2. Bonsáis

  • Son hermosos y simbolizan paciencia y dedicación, pero en el Feng Shui se cree que representan crecimiento limitado y restricción.
  • Tenerlos en casa puede simbolizar estancamiento en la vida profesional o personal.

3. Hiedra y enredaderas dentro del hogar

  • Estas plantas tienen una energía invasiva y si crecen sin control, pueden simbolizar dependencia emocional o caos en el hogar.
  • Pueden colocarse en jardines o balcones, pero no dentro de la casa.

4. Agave y otras plantas con hojas puntiagudas

  • Las hojas afiladas pueden generar energía cortante, lo que se asocia con discusiones y malestar emocional.
  • Se recomienda evitar su colocación en espacios donde se desee armonía, como la sala de estar o el comedor.

5. Hortensias

  • En el Feng Shui se cree que las hortensias representan soledad y aislamiento.
  • No se recomienda tenerlas en espacios comunes si se busca fomentar la unión familiar o la buena comunicación.
Las hortensias son de las plantas de jardín que más florecen. | Foto: Katrin Ray Shumakov

6. Plantas marchitas o secas

  • Cualquier planta que esté seca o enferma puede simbolizar energía estancada y decadente.
  • Se recomienda mantener las plantas siempre saludables o, si han perdido su vitalidad, retirarlas.

7. Potus o Epipremnum aureum (en exceso)

  • Si bien es una planta purificadora de aire, en exceso puede provocar una energía absorbente y dominante, lo que podría generar fatiga o falta de motivación.

Plantas recomendadas en el Feng Shui

Si se busca atraer buena energía, algunas de las mejores opciones son:

  • Bambú de la suerte (prosperidad y armonía).
  • Lavanda (relajación y paz).
  • Jade o árbol del dinero (abundancia y estabilidad financiera).
  • Orquídeas (amor y creatividad).