Las fugas de gas representan un riesgo significativo para la seguridad y pueden tener consecuencias graves si no se manejan adecuadamente. Saber cómo actuar de manera rápida y efectiva en caso de detectar una fuga de gas puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro. Aquí encontrará recomendaciones clave de expertos para enfrentar esta situación de emergencia.

Detectando una fuga de gas: Señales y riesgos

La posibilidad de incendios, explosiones y riesgos de asfixia debido a la presencia de gas en espacios cerrados subraya la importancia de proceder con cuidado y seguir protocolos específicos. | Foto: Scott Leman

De acuerdo con el portal de AcademiaDeBomberos, las fugas de gas pueden identificarse por varios signos distintivos. El gas natural, por ejemplo, puede tener un olor similar al huevo podrido y a menudo produce un sonido de silbido audible. Además, fuera del hogar, señales como vegetación muerta o descolorida, suciedad o polvo saliendo de agujeros en el suelo, y burbujas en agua estancada pueden indicar la presencia de una fuga.

Es fundamental entender la diferencia entre el gas natural y el envasado en términos de su comportamiento. Según la misma fuente, el gas envasado tiende a ser más pesado que el aire, acumulándose en áreas bajas como fosas o subsuelos, mientras que el gas natural, más liviano que el aire, tiende a elevarse y acumularse en techos o áticos. Los riesgos asociados con una fuga incluyen el peligro de incendio, explosión y asfixia en espacios confinados donde el gas puede desplazar el oxígeno.

Acciones inmediatas en caso de fuga

Ante la sospecha o confirmación de una fuga de gas, es esencial tomar medidas rápidas y decisivas, el portal de BomberosBogotá recomienda:

Abrir puertas y ventanas para permitir la salida del gas y reducir su concentración es una medida recomendada para proteger la integridad de todos los presentes en el área afectada. | Foto: Getty Images
  • Verificación y reporte: Se recomienda utilizar agua jabonosa para verificar la presencia de fugas en las uniones de las tuberías. Si se detecta una fuga, se debe reportar de inmediato a los servicios competentes.
  • Procedimientos de seguridad: Se recomienda cerrar rápidamente el suministro de gas y apagar las llaves de las hornillas de la cocina para reducir el riesgo de acumulación de gas. Es crucial evitar encender o apagar luces, no utilizar fósforos, no encendedores u otros aparatos electrónicos que puedan generar chispas y provocar una explosión.
  • Ventilación y evacuación: Para dispersar el gas acumulado, se aconseja ventilar el área abriendo puertas y ventanas. Además, se debe evacuar rápidamente a todas las personas del lugar hacia un área segura fuera del alcance de la fuga. Desde un lugar seguro, se debe llamar inmediatamente al número de emergencias, como la Línea Única de Emergencias 123, para informar sobre la situación y recibir asistencia profesional.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.