Después de una primera fase rocosa y sin muchas emociones, la Copa América inicia este viernes su ronda decisiva con los cuartos de final.

Análisis de unas llaves que serán muy competitivas.

Colombia, por la revancha frente a Uruguay
En el recuerdo de Colombia todavía está muy presente la goleada encajada a manos de la Celeste (3-0) en el pasado mes de noviembre en Barranquilla por las eliminatorias.

Casi siete meses después, estas dos escuadras chocarán por un cupo a la semifinal de la Copa viviendo momentos diferentes.

Los charrúas comenzaron el torneo dejando dudas, pero luego se sobrepusieron y lograron ser segundos del Grupo A tras lograr buenos triunfos frente a Bolivia (2-0) y Paraguay (1-0), y un trabajado empate ante Chile (1-1).

Caso contrario es el de la Tricolor, que tuvo un buen inicio venciendo a Ecuador, pero que después cayó frente a Perú y Brasil (2-1).

La gran baja de Colombia será la del volante Juan Guillermo Cuadrado, por acumulación de amarillas. En su reemplazo estaría Edwin Cardona.
Uruguay, en cambio, tendrá en el campo a Luis Suárez y a Édinson Cavani, sus temibles goleadores.

Argentina, favorito para vencer a Ecuador
La Albiceleste, al igual que Brasil, cerró la primera fase con un rendimiento de 10 puntos de doce posibles, mostrando un alto nivel en sus últimos partidos frente a Uruguay (1-0) y Bolivia (4-1).

Esto, más el gran rendimiento que ha tenido el astro Lionel Messi en la Copa (tres goles en cuatro partidos), invitan a Argentina a soñar con el título.

Pero para lograr esto, tendrá que superar un escollo que puede llegar a ser complicado si el equipo gaucho se confía: se trata de la impredecible Ecuador de Gustavo Alfaro.

Los ecuatorianos avanzaron a los cuartos de final mostrando un gran contraste: no ganaron un solo partido, pero uno de sus tres empates en el Grupo B, fue contra la poderosa Brasil, que había ganado todos sus juegos anteriores.

La velocidad de Michael Estrada será una de las claves para que la selección amarilla logre sorprender a una Argentina que viene entonada y que solo piensa en dar la vuelta olímpica.

Perú Vs. Paraguay, el duelo más parejo
Ni Paraguay, que finalizó tercero en la llave A con 6 puntos, ni Perú, que lo hizo segundo en el B con 7, terminan de convencer en la Copa. Por eso, su duelo es un cincuenta a cincuenta, una moneda al aire.

La Albirroja fue una montaña rusa en la primera fase. Derrotó 3-1 a Bolivia después de irse al descanso perdiendo, cayó con las botas puestas 1-0 ante Argentina, superó 2-0 a un extenuado Chile y se vio superada sin discusión por Uruguay (1-0).

Pero la situación no pinta buena para el elenco de Eduardo Berizzo. Su mejor hombre, el delantero Miguel Almirón, se lesionó y quedaría fuera del juego ante los peruanos. Sin embargo, los guaraníes cuentan con el poder ofensivo de los hermanos Romero y de Gabriel Ávalos, otro goleador.

Mientras tanto, Perú, que viene de menos a más, confiará en el talento de Renato Tapia para avanzar a ‘semis’.

En fase de grupos viene de vencer 2-1 a Colombia y 1-0 a Venezuela.

Brasil tendrá una dura prueba ante Chile
Brasil, ganador del Grupo B con 10 puntos de 12 posibles, se presentará ante La Roja, cuarta del A con 5 unidades, como el seleccionado que más goles anotó (10) en la primera fase, un promedio de 2,5 tantos por partido.

Como Argentina y Uruguay, la Canarinha, anfitriona y campeona defensora, recibió apenas 2 goles en cuatro juegos, lo que habla muy bien del sistema defensivo que conforman Thiago Silva, Marquinhos,

Danilo y Alex Sandro, reforzado por Casemiro como mediocentro.
Pero sin duda, su estrella es Neymar, quien suma dos anotaciones y llegará fresco al juego ante los chilenos luego de descansar en el empate 1-1 ante Ecuador.

Al frente estará un equipo austral que no convence desde el juego, pero que tiene hombres de experiencia como Arturo Vidal, que pueden ser determinantes en este tipo de enfrentamientos. Este duelo pinta como el gran partido de los cuartos de final.