Desde el 1 de julio en Bilbao (España), 176 ciclistas en representación de 22 equipos de diferentes partes del mundo, comenzarán a rodar por la gloria y el honor, pero también por los millonarios premios que entregará la versión 110 del inigualable Tour de Francia, la carrera ciclística más importante del planeta.

Cinco colombianos, con diferentes roles en sus escuadras, buscarán victorias parciales algunos, otros ayudarán a sus líderes y unos más tratarán de meterse en la pelea de la cotizada carrera internacional. Egan Bernal, Daniel Martínez, Rigoberto Urán, Hárold Tejada y Esteban Chaves son los privilegiados pedalistas que se codearán con los mejores del mundo.

Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez estarán con el Ineos en el Tour de Francia 2023. | Foto: Getty Images

Tanto los colombianos, como los otros 171 ciclistas, buscarán brillar en el Tour, alcanzando victorias de etapas, mostrándose en la montaña o dando la pelea en la clasificación general. Sin embargo, hay otro gran atractivo para el pelotón: los 1.138.000 euros -casi cinco mil millones de pesos colombianos- que se repartirán a los mejores.

Está claro que el vencedor del Tour 2023, además de recibir los honores en los Campos Elíseos de París, se embolsará un cheque de 500 mil euros, unos 2.200 millones de pesos colombianos. Un premio gordo como ese lo recibió el colombiano Egan Bernal, cuando en el 2019 inscribió su nombre en las páginas de oro reservadas para los ganadores de la carrera francesa.

Pogacar quiere recuperar el trono que le arrebató Jonas Vingegaard en 2022. | Foto: Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved

El segundo en la general también será premiado con 200.000 euros (más de 900 millones de pesos colombianos), en tanto que el pedalista que complete el podio como tercero se hará acreedor a 100.000 euros (cerca de 450 millones de pesos). Habrá un monto menor para los que ocupen de la cuarta a la casilla 19 en la general, en tanto que de la posición 20 a la 160 los ciclistas percibirán 1.000 euros cada uno ($4′500.000).

La organización del Tour determinó que entregará premios diarios para los 20 primeros de cada etapa, recibiendo el vencedor de cada jornada 11.000 euros (cerca de $50 millones), el segundo 5.500 euros ($22.735.000) y el tercero 2.800 euros (cerca de $12.800.000). Del puesto 15 al 20, todos los corredores recibirán 300 euros ($1.364.100).

Para los llamados escaladores, esos que convierten esas etapas en un espectáculo inolvidable, también habrá incentivos, dependiendo su categoría y la ubicación. Está definido que los puertos fuera de categoría, los más altos de la carrera, repartirán 800, 400 y 300 euros entre los tres primeros lugares, respectivamente.

Egan Bernal, campeón del Tour 2019, único colombiano en ganar la importante carrera.

Para los puertos de primera habrá premios de 654, 400 y 150 euros; para los de segunda se estipularon 500 y 250 euros al primero y segundo; los de tercera categoría tendrán 300 euros al primero y los de cuarta categoría 200 euros también al primero.

Habrá dinero para los ganadores de los puertos montañosos más exigentes: se dará el Premio Jacques Goddet, de 5.000 euros, para el ciclista que conquiste el famoso Tourmalet, que se cumplirá en la sexta etapa. Y otro premio, Henri Desgrange, de 5.000 euros, para quien pase primero por el Col de la Loze en la etapa 17.

Pendientes de la situación en Francia

De otro lado, el director del Tour, Christian Prudhomme, afirmó estar “en contacto continuo con los servicios del Estado” respecto a los altercados que sacuden desde hace tres días varias ciudades francesas. “Estamos en contacto con los servicios del Estado y seguimos la situación con una gran atención”, dijo.

Tras dos etapas en el País Vasco, el Tour volverá a territorio francés el lunes con una llegada en Bayona. Unos 28.000 gendarmes, policías y bomberos han sido movilizados este año para garantizar la seguridad.

Preguntado por si los altercados en Francia pueden poner en peligro este dispositivo, Prudhomme declaró que “seguimos con atención la evolución. La situación hoy no es la de ayer y no será la de mañana”.