El mítico velódromo Alcides Nieto Patiño de la ciudad de Cali fue testigo de una nueva hazaña para el ciclismo nacional, en donde Marynes Prada Rodríguez, instauró, el miércoles, un nuevo récord de la hora para Colombia en la rama femenina.
Con un recorrido final de 43 kilómetros y 816 metros, tras un ejercicio que duró 60 minutos, la ciclista colombo-venezolana dejó atrás la marca de la santandereana Ana Cristina Sanabria, con 42 kilómetros y 123 metros, en 2021, en el velódromo del municipio de Duitama, Boyacá.
Una prueba que tuvo el acompañamiento de la Federación Colombiana de Ciclismo y que pudo ser avalada gracias a que estuvo bajo estrictas condiciones y supervisadas por comisarios nacionales con los parámetros de la Unión Ciclista Internacional (UCI), para asegurar la homologación del intento, entre las que se destacan el cronometraje y partidor electrónico, la participación del comisario internacional Héctor Fabio Arcila, el control de dopaje a la deportista, entre otros aspectos.
“Estoy muy contenta. Estaba muy concentrada en mantener el ritmo por vuelta por debajo de 21 segundos. Lo pude realizar desde la primera vuelta, así que para mí era muy gratificante escuchar todos esos parciales porque me confirmaban que estaba cumpliendo el objetivo”, fueron las primeras palabras de Marynes tras concluir la prueba e instaurar una nueva marca, en la mejor pista de ciclismo que tiene Colombia.
“Estoy contento, porque hemos venido trabajando muy sistemáticamente para pasar a metas superiores y hemos tenido la oportunidad de mostrar aquí un resultado que no tiene otra discusión, que no tiene nada que ver con la improvisación”, expresó Néstor Prada, padre y entrenador personal de Marynes.
“Más que celebrarlo, quisiera compartir este logro con todo el departamento, con la intención de darle un mayor estímulo e impulso al ciclismo, y entender que la pista es un escenario que nos da una garantía y seguridad de logros por la variabilidad de oportunidades y por el gran escenario que tenemos en el Valle”, añadió.
Su historia
Marynes es oriunda de Maracaibo, Venezuela, en donde comenzó su carrera deportiva como ciclista en la modalidad de velocidad.
Luego llegó a Colombia, donde se radicó desde hace ocho años, y continuó con su carrera deportiva, representando a su país, pero luego logró hacerlo con Valle del Cauca y Colombia en varias competencias, en donde fue campeona panamericana y nacional.
Horas después y de analizar lo que fue su gran hazaña, Marynes habló con El País sobre sus sensaciones finales, en el que expresó que “es muy gratificante después de tanto trabajo, porque realmente uno se cuestiona en lo que viene haciendo, trabaja y está a la expectativa del resultado. Pero fue un gran resultado y todo fue clave gracias a la manera en que realizamos las cosas. Estoy contenta por todo el apoyo que recibí”.
También reveló los objetivos que tiene por delante, en donde va por una marca mundial.
“Mi proyecto tuvo como actividad piloto romper este récord de la hora, quiero seguir creciendo en esto y tengo la meta de llegar a los 50 kilómetros, que es el récord que hay de la hora a nivel mundial y es un objetivo por el cual hay que trabajar proceso tras proceso. Además de ir superando la marca de uno”, afirmó.