La Finalísima fue contra Palmeiras de Brasil. El título se definió en la lotería de los penales. Fallaron Gerardo Bedoya y 'El Gallo' Zapata.

En 1999 había un objetivo claro: dejar huella en la Copa Liberadores de América. Deportivo Cali hizo respetar su fortín y gracias a la cuota goleadora de Víctor Bonilla llegó a la gran final surcontinental.Deportivo Cali, de la mano de José ‘El Cheché’ Hernández y Once Caldas –debutante en la Copa– integraron el grupo número dos de la ‘Copa Libertadores’, al lado de River Plate y Vélez Sarsfield. River había sido campeón en los torneos de 1986 y 1996, jugando frente al América.La noche del 24 de febrero de 1998 se cumplió el primer partido entre los equipos de Colombia, en el estadio ‘Pascual de Guerrero’. Deportivo Cali ganó por 1-0, diana de Martín Zapata a los 29 minutos del tiempo final. Frente a River Plate, al mando de Ramón Díaz, el Cali repitió el triunfo. El gol lo concretó, una vez más, Martín Zapata a los 26 minutos de la etapa final.Luego, ante Vélevez Sarsfield, nuevamente el Cali, en los botines de Martín Zapata, de tiro penal frente a José Luis Chilavert, logró la tercera victoria consecutiva. Pese a caer frente al Once Caldas, en Manizales por 0-3, Cali viajó a Argentina para los juegos de revancha frente a River y Vélez, como líder del Grupo dos, con nueve puntos. El Cali, en tierras gauchas, comenzó ganando con gol de Víctor Bonilla al River, pero al final cayó por 1-2, en jugada de tiro penal que cobró Leonardo Ramos y que casi ataja Rafael Dudamel.Luego de triunfar Vélez frente al Cali por 3-0 en Buenos Aires, el elenco de Luján Manera, con nueve puntos, los mismos del equipo verdiblanco, se ubicó primero del grupo dos. El Cali, en la segunda casilla, clasificó para octavos de final frente a Colo Colo, segundo del grupo cuatro. Once Caldas quedó eliminado.El partido colombo-chileno número 23 de ‘Copa Libertadores’, en tierras colombianas, lo protagonizaron Cali y Colo Colo, la noche del 14 de abril de 1999. Ante 15.261 espectadores, Deportivo Cali alcanzó un triunfo contundente por 2-0, dianas de Víctor Bonilla a escasos tres minutos de iniciado el juego y Martín Zapata a los 14 del mismo período, una vez más de tiro penal, su gran especialidad. Colo Colo ganó en su casa por 1-0, gol del Christian Montecinos, pero el equipo del ‘Cheché’ Hernández inscribió su nombre en la fase de cuartos de final, para jugar frente a los uruguayos de Bella Vista. Como local, el Cali ganó 2-1 y como visitante empató a una diana con los ‘charrúas’. Una vez más, la cuota goleadora de Martín Zapata y Víctor Bonilla.Contra Cerro Porteño del Paraguay, Deportivo Cali inició su ronda semifinal de la Copa, tal como sucediera frente al mismo antagonista, en 1978. Gracias a una noche inspirada del volante criollo Mayer Candelo, los verdiblancos superaron con creces esa instante del certamen. Oficiando de local, el equipo de ‘Cheché’ Hernández liquidó al onceno visitante, al mando de Carlos Báez, por marcador de 4-0, que pudo ser más amplio, de haber concretado Víctor Bonilla un cobro de tiro penal. Los goles azucareros fueron obra de Carlos ‘Telembí’ Castillo, Mayer Candelo, Giovanny Córdoba (q.e.p.d.) y John Wilmar ‘La Pelusa’ Pérez.El estadio ‘La Olla’ sede del Cerro Porteño, con 19.320 espectadores en las tribunas, fue escenario del partido de revancha. Cali abrió el marcador por acción de Mayer Candelo a los 26 minutos del tiempo inicial. Resultado acumulado de 5-0. Darío Caballero empató nueve minutos más tarde. Gauchincho, con remate de cabeza, superó a Dudamel y se puso arriba Cerro. En el minuto 35, Guido Alvarenga, la figura del cuadro local, superó una vez más a Dudamel con remate de tiro libre para colocar el 3-1. A los 44 minutos un pelotazo de ‘Pelusa’ Pérez lo aprovechó Víctor Bonilla para enviar el balón al fondo de la red. 4-2. Después de 21 años, 7 meses y 9 días, el Cali en su segunda final, hasta hoy, de ‘Copa Libertadores’. El rival del turno fue el Palmeiras. Los brasileños, llegaron a su tercera final de Copa frente a los pupilos de ‘Cheché’ Hernández. Partido bien difícil para ambos equipos, pero más para el Cali con la ‘obligación’ de ganar. Cuando el reloj marcaba el minuto 42 de la parte inicial y la angustia era notable entre el público, una jugada genial de Mayer Candelo, luego de sacar la marca de Arce y Junior Bahiano, terminó en la cabeza de Víctor Bonilla para un remate potente, imposible de atajar por parte del portero Marcos. Cali 1-0 Palmeiras 0.El partido definitivo se jugó en el Parque Antártida de Sao Paulo. La ‘torcida’ brasileña presenció asombrada el discurrir de un primer tiempo con igualdad a cero goles. Solamente en el minuto 19 de la parte final Evair, de tiro penal por mano de Mario Alberto Yepes, logró vencer al arquero Dudamel. Pronto llegó la paridad, minuto 24, cuando una falta de Junior Baiano contra Gerardo Bedoya la sancionó el árbitro Ubaldo Aquino con tiro penal. Ejecutó Martín Zapata y puso el justiciero uno por uno.A sólo 15 minutos del finalizar el juego y coronarse Deportivo Cali con el empate campeón de la ‘Copa Libertadores’, llegó la salvación para el equipo de Luis Felipe Scolari, cuando un centro de Junior permitió el remate de Oseas para un marcador de 2-1 que abrió nuevas posibilidades a los dueños de casa.La igualdad en goles (1-0 en Cali y 2-1 en Sao Paulo) forzó los remates desde los 12 pasos. Comenzó Palmeiras y el primer pelotazo de Zinho lo devolvió el travesaño de Dudamel. Hasta la ejecución del tercer remate, el equipo del ‘Cheché’ Hernández era el campeón, pues los disparos de Dudamel, ‘Carepa’ Gaviria y Yepes habían superado el esfuerzo del portero Marcos, mientras sólo Junior Baiano y Roque Junior habían concretado para los dueños de casa. Apenas en el cuarto cobro, Rogerio pudo igualar a tres goles. Contra todos los pronósticos, pues había la opción de dos cobros más para el Cali por uno de Palmeiras, Gerardo Bedoya estrelló en el vertical izquierdo su remate y dejó la posibilidad de empatar a Euller, quien efectivamente concretó su pelotazo.Por primera vez en la serie, Palmeiras por encima del equipo verdiblanco. En los pies de Martín Zapata Viveros quedó la opción de empatar y prolongarla agonía. Su remate, el más importante de toda la Copa, lastimosamente se ‘derramó’ sobre uno de los verticales. Deportivo Cali 3-4 Palmeiras 4. Elequipo verdiblanco, más cerca que nunca, de ser el Campeón de América.En el primer semestre de 2000, todavía con ‘Cheché’ Hernández en el banquillo, el equipo terminó Campeón del Torneo Apertura y obtuvo el primer tiquete a la Libertadores de 2001.Para ese calendario los directivos armaron una excelente plantilla que, en su momento, fue denominada como el ‘Green Team’. Eran parte de la titular jugadores como Víctor Hugo Aristizábal, Arley Dinas, Wílmer Ortegón e Iván René Valenciano, entre otros. Con la dirección técnica de Luis Fernando Suárez el equipo fracasó en su propósito de ganar la Copa Libertadores, quedando eliminados rápidamente. Eso le costó el puesto a Suárez, relevado por Néstor Otero, que para el segundo semestre tampoco pudo enderezar el rumbo y tuvo que dar un paso al costado.Para 2002 regresó al banquillo Fernando ‘Pecoso’ Castro. Lo ganó todo durante el Apertura, pero en la instancia definitiva el equipo se desinfló, cayó estrepitosamente goleado por Unión Magdalena en Santa Marta (6-0) y resignó sus posibilidades de estar en la Final.Comenzando el Finalización los ‘verdiblancos’ perdieron con el Quindío en Armenia (1-0) y el ‘Pecoso’ tiró la toalla. Fue relevado por el colombo-argentino Óscar Héctor Quintabani, con quien se vivieron dos semestres de regularidad, pero sin resultados de peso. Lo rescatable de esa era fue el cupo a la Copa Libertadores que consiguió el equipo al terminar primero en la Reclasificación de 2002.Para 2003, con el antioqueño Javier Álvarez en el banquillo, la escuadra azucarera tuvo la gran chance de colgar la octava estrella del escudo, opción que dilapidó en final disputada con Deportes Tolima, que perdió en la lotería de los pelanes.CRÉDITOS* Libro “Deportivo Cali: Nuestra Historia”Publicado por la Asociación Deportivo Cali en 2008”* Libro “Sentimiento Verde”Publicado por El País en 2003.