Colombia no levantó cabeza, por el contrario, parece haberla bajado un poco más a pesar de haber sido un reciente empate contra Paraguay, por la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial United 2026.
Los dirigidos por Néstor Lorenzo igualaron 2-2 en la noche del pasado martes con anotaciones de Luis Díaz y Jhon Durán, que luego solo quedaron para el anecdótico resultado por las anotaciones rivales.

Si bien el resultado muestra falencias por no poder volver a ganar en casa, lo que más generó alarmas es que el equipo nacional se mostró en una involución total de su desempeño, así como la incapacidad de Lorenzo para reponer.
Cuando los aficionados esperaban variantes para ganar el juego, el entrenador decidió por Yerry Mina y Jáminton Campaz dejando de lado a talentosos como Juan Fernando Quintero o Marino Hinestroza.
De los últimos dos mencionados hay que decir que si se buscaba ir por el resultado, estos tenían todas las aptitudes para ello. El de América lanzaría centros con su buen pie, mientras que el otro encararía en busca del gol.
Sorpresivamente la lectura del estratega al servicio de Colombia fue totalmente alejada de lo que pensó el colectivo. En sus respuestas durante la rueda de prensa confirmó que otro partido vio en Barranquilla.
De haber dado ingreso a los mencionados, respondió: “Sirvieron, mejoró al equipo porque se impuso y terminó en campo rival. Son decisiones que uno analiza y que ve en el día a día dependiendo de lo que pueda dar el jugador en distintas posiciones. Lo de Yerry (Mina) fue para fortalecer la parte de atrás y darle mayor salida a los laterales”.
Sobre el volante que milita en Argentina explicó que se decantó por este bajo los siguientes argumentos: “Campaz tiene mucha dinámica, muy buena pegada y muy buena pelota parada. Son decisiones, pero fue lo que me pareció en ese momento”.
Carlos Antonio Vélez en su programa postpartido de Planeta Fútbol, hizo una insinuación al volante americano: “Yo de Juan Fernando Quintero no volvería a la Selección Colombia y le pido que por respeto no lo vuelva a llamar”.
Preocupación pública de Lorenzo
Y es que debe existir esa preocupación para todo el que haga parte de Colombia, dado que ha sido un punto de doce posibles en los últimos juegos rumbo al Mundial 2026.
“Más allá del resultado, hoy sí me voy preocupado por el rendimiento, del primer tiempo sobre todo”, indicó Lorenzo tras el amargo empate con Paraguay.
“Hemos venido de momentos no tan buenos emocionalmente, salimos con todo a buscar el resultado, pero nos costó sostener”, aceptó.
Finalmente hay que decir que la clasificación sigue en juego, pues aunque se tenga un colchón de puntos importante, será crucial sumar de a tres en las cuatro jornadas que quedan, para asegurar el cupo mundialista directo.