Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron los más seguidos de la historia de este evento deportivo, tanto por televisión como en redes sociales, indicó este jueves, 5 de diciembre, el Comité Olímpico Internacional (COI).

La bandera de Colombia fue protagonista en la inauguración de los Juegos Olímpicos París-2024 | Foto: AP

“Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron los más seguidos de la historia”, anunció ante la prensa el presidente del COI, Thomas Bach, al término de una reunión de la comisión ejecutiva en Lausana, en Suiza.

El dirigente alemán, de igual manera, destacó que la transmisión de estas justas deportivas tuvo cifras que respaldaron todo lo que conllevó el desarrollo de este evento mundial. “El 84% de la audiencia potencial, lo que significa en torno a cinco mil millones de personas en todo el mundo, siguieron estos Juegos Olímpicos”, detalló Bach.

El actor estadounidense Tom Cruise ondeó la bandera olímpica durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024 en el Stade de France, en Saint-Denis, en las afueras de París, el 11 de agosto de 2024. (Foto de Franck FIFE / AFP) | Foto: AFP or licensors

Ante ello, Bach añadió que, según los datos revelados, “cada espectador vio, de media, nueve horas de cobertura, un incremento del 20% respecto a los Juegos precedentes” de Tokio en 2021.

En el mercado local de Francia, el 95% de la audiencia potencial siguió una media de 24 horas de cobertura de los Juegos Olímpicos, congregándose 22 millones de franceses ante el televisor para presenciar la ceremonia de apertura por el Sena.

Los anillos olímpicos estuvieron instalados en la plaza Trocadero que domina la Torre Eiffel. | Foto: Copyright 2017 The Associated Press. All rights reserved.

Bach aseguró asimismo que la presencia de los Juegos Olímpicos París 2024 en las redes sociales “se disparó, literalmente”.

Desde una perspectiva más amplia, Bach estimó que los Juegos de París inauguraron “una nueva era”, a un año de que el antiguo esgrimista deje su puesto al frente del COI después de 12 años al mando de la organización con sede en Lausana.

La cita parisina, en efecto, supuso la primera aplicación de la ‘Agenda 2020′ lanzada en 2014 por el dirigente del olimpismo, por la que se privilegian las instalaciones e infraestructuras ya existentes en el marco de unos Juegos más sobrios.